Evento cultural en el Museo Antropológico de Arte Contemporáneo.

Fiesta en el MAAC por los 199 anos de vida del Guayas

El 8 de noviembre se conmemora la fecha. Hoy decenas de grupos folclóricos se presentaron en el sitio.

Esta mañana el escenario del MAAC tuvo más color que nunca. Frente a un auditorio repleto de personas y con las luces a trajes folclóricos que hicieron alusión a sus raíces; empezaron a bailar. El acto fue realizado por la Dirección Provincial de Turismo, por los 199 años de la provincia del Guayas, que se cumplen el 8 de noviembre.

Contando un breve relato de cómo surgió cada cantón y dando detalles de sus costumbres, gastronomía, leyendas y rincones que hacen rico su turismo; el acto incluyó la actuación de bailarines que, por ratos, dejaron de lado sus movimiento para actuar: recitar un amorfino, lanzarse al piso con una pequeña tina para simular estar lavando ropa a orillas del río, o hasta para lanzar una broma.

▶ Lea: Los centros comerciales inauguran la época navideña en Guayaquil

Ese fue el caso del grupo folclórico de Durán, cuyas integrantes, por un lapso de 10 minutos, que duró su presentación; llenaron de risas el auditorio. “Que hayan simulado ser un grupo de comadres, que lavaban desde ropa hasta los interiores, también de la época, me hicieron reír muchísimo. Me divertí tanto porque no es común ver esto todos los días. Me encantó”, dijo una y otra vez Nancy Guaranda, una de las espectadoras que se encontraban en el lugar junto a sus hermanas.

El folclore, expresión viva de la cultura de un pueblo, a decir de la directora de Turismo del Guayas, es un patrimonio compartido que se transmite de forma oral de generación en generación. Es una señal de identidad de un colectivo cuyo origen, habitualmente, se encuentra en el mundo rural.

Es civismo, también dijo. “Algo esencial para fortalecer el turismo y tener la oportunidad de hacer lo que más amamos: honor a la tierra. El turismo, recordemos, es la herramienta fundamental para progresar...”.

Entre los grupos participantes estuvieron, la Agrupación Folclórica ‘Balao’, ‘Raíces Dauleñas’ de Daule, Taller de Danza Tradicional Costeña ‘Evocación’, de Durán, ‘Elite ZL Producciones’, de Guayaquil, Acción, Arte y Cultura, de Marcelino Maridueña; Agrupación de Danzas ‘Jatari’, de Milagro, entre otros.

html