
Exrector firmo como PhD sin serlo, dice Educacion Superior
Los rumores se confirmaron. Roberto Cassis Martínez, exrector de la Universidad de Guayaquil, no tiene título de PhD.
Los rumores se confirmaron. Roberto Cassis Martínez, exrector de la Universidad de Guayaquil, no tiene título de PhD. El Consejo de Educación Superior (CES) dispuso el inicio de una investigación que podría llegar al ámbito penal.
René Ramírez, presidente del organismo, confirmó la falsedad del doctorado en Salud Pública del docente. Ahora, el Consejo Académico de la Universidad debe iniciar, de forma inmediata, los procesos disciplinarios y legales. El CES asegura en un comunicado que el exrector suscribió documentos oficiales con ese título.
“Esto es una estafa académica”, dijo Ramírez. Él aseguró que el Consejo está sorprendido y se siente engañado.
¿Qué pruebas existen? La Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión de Perú remitió una carta en la que establece la falsedad del título.
La certificación dice que “la Escuela de Posgrado no ofrece ni ha ofrecido el Doctorado en Salud Pública”. Y que Roberto Cassis Martínez no es ni fue alumno de ninguna de las Maestrías y Doctorados que ofrece la indicada Escuela.
Con ello, el CES notificó al Sistema Universitario la falta cometida por el exrector. También lo hará a la Fiscalía.
Además, se contemplan sanciones administrativas. Eso le corresponde al Consejo Académico de la Universidad. Allí se deberá establecer la gravedad de la irregularidad.
El Gobierno intervino la Universidad el 23 de octubre de 2013. El objetivo era hacer un acompañamiento en la implementación de un plan de mejoras. El 27 de julio de 2014, se encargó el rectorado a Cassis.
El 16 de mayo pasado, el Consejo Universitario dio por terminado el encargo para resguardar la imagen institucional y posesionó en su lugar a Galo Salcedo. Enrique Santos, vocal del CES, había presentado una resolución para iniciar una investigación sobre el título.
Cassis fue designado inicialmente por seis meses, pero luego continuó en funciones con el aval de la Comisión de Intervención y el CES. Ayer este Diario trató de contactarlo pero no respondió su teléfono. RRG