
Expectativas en Posorja por fuentes de trabajo
En Posorja, que ayer cumplió 122 años de parroquialización, se respira optimismo y expectativas por la construcción del puerto de aguas profundas.
En Posorja, que ayer cumplió 122 años de parroquialización, se respira optimismo y expectativas por la construcción del puerto de aguas profundas. Los habitantes de esta parroquia de Guayaquil esperan que se generen fuentes de trabajo, mejore el comercio y llegue el desarrollo urbanístico.
El presidente de la junta parroquial, Jorge Banchón, señaló que la expectativa más puntual de los posorjeños es tener trabajo en el puerto que se proyecta construir.
“Por eso se trabaja con grupos sociales en capacitación para todas las áreas de trabajo. Conversamos con el presidente Correa para que se contrate mano de obra local”, expresó.
Alipio Parrales es uno de los que aspira a un puesto de trabajo. Él es panguero que traslada a la tripulación a los barcos. Quiere cambiar de actividad y ganar más, para que su hijo David pueda seguir una carrera universitaria.
Pero también hay preocupación. El comerciante José Asencio teme que los grandes inversionistas los relegue.
Un sector pesquero artesanal también tiene sus temores. El puerto se tomará parte de la playa y el mar, hay lugares como el conocido ‘La piscina’ donde se pesca camarón.
“Ese lugar desaparecería y no se pescaría más, por eso debe de haber un espacio de trabajo para los afectados”, manifestó el pescador Juan Crespín.
Posorja basa su economía en la industria pesquera y artesanal, moviendo a la vez al comercio concentrado en al menos dos manzanas del centro de la parroquia.
Iván Preciado, quien llegó de Esmeraldas hace medio siglo, considera que deben tomarse correctivos.
“Posorja brinda trabajo a gente de todas partes en las fábricas de atún. Las autoridades deben hacer un estudio poblacional para evitar limitaciones de servicios básicos”, opinó.
El desarrollo urbanístico está en manos del Municipio de Guayaquil. Al momento tiene el 70 % de calles en buen estado, unas adoquinadas y otras de hormigón.
Tiene un cuarto de matanza para el faenamiento del ganado, un parque y un malecón regenerado y un mercado de artículos varios. Cuenta con un hospital del día y un hospital-maternidad.
Sus deficiencias son el agua potable y el alcantarillado sanitario, pues solo cubre un 60 %. Estos servicios están a cargo de la empresa Hidroplayas, de Playas. Además hay problemas de energía eléctrica.