
Otro exministro atrapado por la corrupcion
Orden de prisión contra Ramiro González, quien es acusado de defraudación tributaria. El ministro del Interior sospecha que fue alertado.
Su gestión como exministro de Industrias está bajo la lupa de la Fiscalía. El también expresidente del Consejo Directivo del IESS pasó a engrosar la lista de exministros involucrados en supuestos actos de corrupción.
De González se sospecha una supuesta defraudación tributaria. Para recabar elementos de convicción, agentes de la Policía y funcionarios de la Fiscalía llegaron la madrugada de ayer a su departamento en la González Suárez, norte de Quito.
Durante el allanamiento no se encontró al exfuncionario quien, según el ministro del Interior César Navas, habría sido alertado de la acción judicial.
El fiscal Carlos Baca Mancheno confirmó que en su contra existe una orden de detención dentro del expediente por presunta defraudación tributaria. Fue girada por el juez de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), Miguel Jurado.
La investigación, según el ministro Navas, había empezado meses atrás. El departamento fue uno de cuatro inmuebles, relacionados al exfuncionario, que fueron allanados. A ese inmueble se suma la sede de Avanza, partido político que dirige González y que en su momento fue cercano al expresidente Correa.
Como evidencias los agentes se llevaron documentos y computadoras, entre otras cosas.
“Esta es una investigación que tiene tiempo y está directamente relacionada a la época en la que el señor González estuvo en capacidad de ministro y de titular del IESS”, señaló Navas.
Inicialmente, el operativo para detenerlo había sido programado para el miércoles. Pero Navas reveló que debió posponerse debido a un requerimiento de la Fiscalía. Así se habría producido la fuga.
“Hubo algunas variables... vamos a solicitar que se realicen las investigaciones a todas las personas de las instituciones involucradas para ver si hubo esta fuga de información, si fue advertido el señor González o su familia”, señaló. De inmediato, la Fiscalía abrió un expediente para investigar una posible fuga de información en el caso.
El fiscal Baca indicó que el exministro registra ingresos no justificados por varios millones de dólares (al menos cuatro) entre 2010 y 2017. Un informe del Servicio de Rentas Internas (SRI) evidencia que solo entre 2012 y 2016 González habría recibido alrededor de dos millones de dólares. Sin embargo, sus declaraciones en ese período no son mayores a 391.000 dólares.
Quien no alcanzó a salir de la residencia a la hora del operativo fue su esposa Carmen Gaybor. Ella fue detenida y llevada a la Unidad de Flagrancia para la formulación de cargos por supuesto enriquecimiento privado no justificado.
En el departamento ubicado en el quinto piso del edificio Torresol, los agentes de la Unidad de Patrimonio incautaron 22 obras de arte de artistas ecuatorianos y tres esculturas.
Los cuadros de distintos tamaños y con precios que oscilarían entre 500 y 10.000 dólares fueron acomodados, sin seguridades o embalaje, en una camioneta doble cabina por agentes de la Unidad especializada en Delitos contra el Patrimonio.
El destino de las obras de arte fue el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) en donde se hará la verificación de la originalidad y el valor, informó la capitana Silvana Barreiro, integrante de la unidad.
Al lugar llegó una mujer que aseguró que no todas las obras de arte (al menos 10 de ellas) pertenecían a González.
Antes del operativo para capturar al exministro, la Policía detuvo a una excolaboradora suya: María Sol Larrea, excoordinadora del IESS y exdirectora del hospital Andrade Marín. Su aprehensión se produjo en el aeropuerto Mariscal Sucre de Tababela junto con su esposo Marcelo Espín.
Larrea recibió cargos por presunto enriquecimiento ilícito y su esposo por enriquecimiento privado no justificado. La investigación fue practicada por la fiscal Claudia Romero.
El expediente inició a raíz de un informe de Contraloría que examinó su patrimonio entre el 1 de enero del 2010 y el 15 de junio del 2015. Larrea también fue asesora de González.
El fiscal no descartó que, aunque son casos distintos el de González y su exasesora, podrían tener relación porque ambos trabajaron el en IESS. En el portal de noticias Ecuadorinmediato lamentó la situación de Larrea, pero dijo que: “ella salió del partido hace un año criticando mi dirección y se fue a la campaña de Lenín Moreno”.
Investigación
Expediente
La fiscal Claudia Romero fue quien dirigió los allanamientos cumplidos la madrugada y parte de la mañana de ayer, en al menos cuatro inmuebles de propiedad del exministro de Industrias Ramiro González.
Propiedades
Según las investigaciones de la Fiscalía, el exministro del Gobierno de Rafael Correa, tiene registrados bienes en Pichincha, Esmeraldas y Manabí. En el departamento ubicado en el norte de Quito, la Policía encontró una bodega con licores y ascensor privado.
Apoyo
El dirigente de Avanza, Ramiro González, trabajó más de ocho años en el Gobierno del expresidente Rafael Correa. Fue consejero y prefecto de Pichincha entre 1996 y 2000. Presidió el Consejo Directivo del IESS por cinco años.