
El examen de exoneracion lo aprueba apenas el 10 %
En la Universidad de Guayaquil, 844 bachilleres buscan saltar la nivelación. Hasta mañana se recepta el test, en el que deben obtener un puntaje de 7 /10.
Rostros desanimados y tristes fueron los más comunes entre los aspirantes a ingresar a la Universidad de Guayaquil, luego de rendir ayer, en el primer día del proceso, el examen de exoneración para optar directamente por una matrícula para el primer año de la carrera elegida, sin tener que realizar el curso de nivelación que dura 16 semanas.
En total, 884 aspirantes que obtuvieron más de 800 puntos sobre 1.000 en la prueba Ser Bachiller -aplicada en enero pasado- deberán presentarse hasta mañana para cumplir con esta jornada voluntaria.
Xavier Flores Torres, coordinador de planificación, supervisión y acompañamiento docente de la Dirección de Nivelación y Admisión de la universidad, informó que históricamente solo el 10 % de quienes se presentan al examen Exonera logran aprobarlo.
Ellos deben obtener un puntaje de 7/10 que les permitiría lograr su objetivo, en función al cupo que haya destinado la unidad académica. Por ejemplo, si Medicina estableció 50 cupos para la exoneración y 49 alumnos obtienen un promedio de 9/10, aquellos que sacaron 7 u 8 no podrán acogerse a este beneficio, porque no les alcanzaría el puntaje en relación a los otros postulantes.
En tres laboratorios de computación de la facultad de Filosofía del alma máter, los aspirantes trataban de responder las 40 preguntas que contiene el test, sobre tres materias básicas: dos transversales (Matemáticas y Lenguaje) y una disciplinar relacionada con una de las 34 carreras de la entidad que escogió el demandante.
Uno de ellos fue Jean Carlos Calle, de 17 años, graduado en un colegio de la provincia del Azuay. Él llegó a Guayaquil la noche del martes y ayer se levantó a las 05:00 para practicar, antes de la prueba, algunos ejercicios matemáticos y repasar asignaturas como Lenguaje y Física. Esta última está relacionada a la carrera que seguirá: Ingeniería Civil.
Al principio estaba tranquilo, pero a medida que pasaban los minutos se frotaba las manos, se tocaba la frente, se cogía el cabello y miraba hacia el techo como tratando de encontrar las respuestas.
Calle deseaba saltarse el curso de nivelación para evitar los gastos que le originaría alquilar un departamento durante el tiempo que este dura. “Si logro la exoneración me tocará trasladarme a Guayaquil, pero directamente para iniciar mi carrera”, manifestó.
Al igual que él, otros esperaban lograr el objetivo. Pero al término de la prueba, que duró dos horas y permitía ver el puntaje obtenido, Calle reconoció con tristeza haber reprobado, pero dijo que su cupo está asegurado para la carrera elegida.
Conocimiento
Nivelación equipara al estudiante
Quienes eligieron no dar el Exonera, junto a quienes tras rendirlo no lo aprueben, deberán ingresar al curso de nivelación. Tras aprobar ese curso, podrán matricularse al primer semestre de la carrera. Esta etapa de nivelación busca que los aspirantes equiparen las diferencias que existen en la formación de nivel medio, prepararlos mejor, garantizando el inicio, continuidad y culminación de su formación profesional, indicó Xavier Flores, del departamento de nivelación.