
Estudiantes denunciarán ante la Unesco al proyecto Loma Larga
En la asamblea ciudadana se emitió un documento con cuatro resoluciones en contra del proyecto Loma Larga
Tras la asamblea ciudadana por el agua realizada por la Federación de Estudiantes Universitarios de Ecuador (FEUE) de la Universidad de Cuenca se emitió un documento con cuatro resoluciones en contra del proyecto de minería a gran escala Loma Larga, en Quimsacocha.
La jornada contó con la presencia de decenas de ciudadanos que conocieron el informe técnico ambiental realizado por al Empresa de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Cuenca (Etapa EP) en el que se establecen riesgos de contaminación a las fuentes de agua que nacen en la zona de Quimsacocha, donde se asienta el proyecto de la canadiense Dundee Precious Metals.
Noelia Ochoa, presidenta del organismo, se adelantó que los estudiantes universitarios serán parte de la gran marcha convocada para el martes, 16 de septiembre, y que además seguirán generando espacios de debate para “exigirle al Gobierno que respete las consultas populares en las que el pueblo de Azuay ya se opuso a las actividades mineras”.
El documento final de la asamblea enlista cuatro resoluciones que serán adoptadas y que se suman a las acciones emprendidas por varias organizaciones y colectivos desde que se conoció el otorgamiento de la licencia ambiental al proyecto Loma Larga para que inicie la fase de explotación.
Detalles de las resoluciones
- Rechazamos de manera firme y categórica el otorgamiento de la licencia ambiental para los estudios y explotación del páramo de Quimsacocha, así como en los páramos y fuentes de agua de la provincia del Azuay.
- Exhortamos al Gobierno Nacional y a las autoridades competentes a respetar la voluntad de las comunidades y responsabilizar al Gobierno por sus decisiones que favorecen a intereses extractivos sobre los derechos de los pueblos.
- Convocamos a todas las organizaciones sociales a la Marcha por el Agua que se realizará en Cuenca el día martes 16 de septiembre del 2025 y nos mantenernos en sesión permanente.
- Denunciar ante la UNESCO al Gobierno Nacional del Ecuador por haber concedido la licencia ambiental que habilita la explotación minera en el páramo de Quimsacocha, violando las normas internacionales de protección de la "reserva mundial de la biósfera, del Macizo del Cajas", que constan en los artículos 4 y 5 de la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural.
Revocatoria contra asambleístas azuayos
Además, la organización universitaria señaló que también apoyarán la iniciativa de revocatoria del mandato en contra de los cuatro asambleístas azuayos que pertenecen a la bancada oficialista: Adrián Castro, Camila León, Diego Matovelle y Anthony Becerra. Este proceso fue planteado por una coalición de 32 agrupaciones juveniles con el inicio de la recolección de firmas para iniciar la solicitud.
“Como estudiantes nos sumamos a la revocatoria de estos asambleístas, porque al final no representan lo que ha dicho el pueblo azuayo en las urnas. Más del 85% de los azuayos dijimos que no a la minería en zonas de recarga hídrica y lastimosamente hay autoridades que no lo aceptan”, puntualizó Ochoa.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!