El área de rehabilitación es una de las más complejas. Tiene equipos hasta de hidroterapia. La atención va dirigida a niños y adultos con desórdenes, lesiones o problemas físicos y motores.

Un estreno poco agitado

Desde ayer el Hospital de Los Ceibos en Guayaquil, el más grande del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) a nivel nacional, aunque con pocos pacientes aún, está operativo en su totalidad.

La espera culminó. Desde ayer el Hospital de Los Ceibos en Guayaquil, el más grande del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) a nivel nacional, aunque con pocos pacientes aún, está operativo en su totalidad.

Por la mañana inauguró la sala de Emergencias, la que restaba por ser habilitada. Y lo hizo sin la presencia de autoridades. Sin bombos, ni platillos. Ni aglomeraciones.

Ubicada en la planta baja de la torre 4 del sanatorio, durante su primer día de estreno en el área se atendieron decenas de urgencias. Hasta el cierre de esta edición, sin embargo, el hospital no dio a conocer la cifra exacta de ellas. Tampoco el promedio de atenciones que, según los directivos, se ofrecieron los días previos a la apertura oficial.

‘Manuel’, guayaquileño de 81 años, fue ayer uno de los primeros pacientes atendidos. Llegó en la madrugada, con infarto cerebral. Horas más tarde, lo acompañó en la unidad Patricio Fajardo, de 30 años. Su diagnóstico fue distinto. Tenía infección urinaria, pero al igual que su ‘compañero’ escalofríos, fiebre y dolor.

Alrededor de las 16:00, ambos reposaban, ya en compañía de otros dolientes, en habitaciones distintas. En silencio y bajo el cuidado de las dos y por ratos tres enfermeras que entraban y salían de los cuartos, haciendo varias tareas y verificando líneas de suero y equipos.

En las afueras de Emergencia, mientras tanto, los familiares esperaron. “La tarde está tranquila”, decían. Y no solo porque en la moderna instalación que promete atender toda clase de sucesos, no se escuchaba el ir y venir de las ambulancias, ni las ruedas de las camillas; sino porque en el megahospital de seis torres y ocho pisos, el ambiente es pacífico. Esto debido a que las áreas, aunque habilitadas, no están del todo llenas.

En rehabilitación, donde niños y adultos con problemas motores, lesiones graves o parálisis, fortalecen o recuperan sus movimientos con terapias y equipos de última tecnología, por ejemplo, la acogida es aún mínima. El espacio tiene la capacidad de ofrecer más de 500 atenciones (terapias) diarias. A la fecha alcanzan las 50.

En la sala de diálisis, en cambio, se utilizan apenas 26 de los 100 equipos y sillones de hemodiálisis allí instalados. Y en las áreas de consulta externa, imagenología, farmacia y consultorio, que ofrece atención en 26 especialidades, los amontonamientos son escasos.

Según las estadísticas del hospital, a la fecha se han atendido 27.444 pacientes. Sergio Jurado, director nacional del Seguro Social, estima que para el mes de junio, el número de pacientes se duplicará. Esto teniendo en cuenta que ahora que el nosocomio está al 100 % habilitado, las unidades y dispensarios del IESS, tal como estaba previsto desde un inicio, empezarán a derivarles los casos.

Servicio

34 cirugías en cinco días

El 19 de mayo ‘Los Ceibos’, construido con una inversión que supera los 219 millones de dólares, habilitó también 12 de sus 19 quirófanos. Allí, hasta el pasado martes se realizaron ya 34 cirugías. La mayoría de vesículas, hernias, apéndices y artroscopias de rodillas u hombros.

A criterio de Jurado, el resto de quirófanos se estrenará paulatinamente, “máximo en mes y medio”. Y no necesariamente porque falte equiparlos o falten especialistas, dice, sino porque aún se está coordinando con los jefes del resto de dispensarios y unidades del IESS, como el hospital de especialidades Teodoro Maldonado Carbo, para que las cirugías programadas y atenciones de segundo nivel que allí se tratan, sean trasladadas al sanatorio.

De hecho, para agilizar el proceso a diario una van (tipo de automóvil) del hospital recorre mencionados lugares para movilizar a los enfermos por su cuenta y descongestionar las unidades.