Festejo. El profesor Óscar Alejo y los estudiantes Carolina Correa, Génesis Velásquez y Carlos Contreras.

La Estatal, segunda entre 200 entidades

Llegan noticias positivas a la Universidad de Guayaquil. Un equipo de estudiantes de la facultad de Ciencias Administrativas obtuvo el segundo puesto en el torneo iberoamericano de simulación de negocios Reto 2017, de la plataforma digital CompanyGame.

Llegan noticias positivas a la Universidad de Guayaquil. Un equipo de estudiantes de la facultad de Ciencias Administrativas obtuvo el segundo puesto en el torneo iberoamericano de simulación de negocios Reto 2017, de la plataforma digital CompanyGame.

En el certamen participaron 675 equipos estudiantiles de 200 universidades de América y España, según destacaron los organizadores.

También resaltaron que la Universidad de Guayaquil fue la única en ubicar a dos equipos en la parte final del torneo: el segundo quedó en séptimo lugar de la competición.

El certamen simula la administración de una empresa. La plataforma en Internet indica a los participantes las diferentes situaciones que deben enfrentar y premia las que considera las mejores decisiones gerenciales. Por ejemplo, dónde y cuándo invertir; la elección de las ciudades o países que ofrecen mejores condiciones para hacerlo; o las estrategias adoptadas para la promoción y consolidación de sus marcas o nuevos productos, entre otras.

También toma en cuenta el tiempo que tarda la decisión.

El equipo que obtuvo el segundo lugar general de la competición lo conforman los estudiantes Carolina Correa, Génesis Velásquez y Carlos Contreras. Los dirigió el profesor e investigador Óscar Alejo.

Los jóvenes son egresados de Ingeniería en Marketing y Negociación Comercial, y están en proceso de elaboración de sus tesis para graduarse.

“Fue una experiencia agradable. Se puede aprender y obtener experiencias a través de este simulador, que se asemeja a la forma de administrar las empresas hoy en día”, comenta Correa a Diario EXPRESO.

Su compañera, Génesis Velásquez, relata que la parte más difícil y de tensión fue precisamente la de tomar una decisión, sobre la base de los datos y condiciones que les proporcionaba la plataforma.

“Lo más difícil era el momento en que debíamos decidir si invertíamos o no; en qué ciudad o país hacerlo; si subir o bajar el precio al producto”.

El profesor Óscar Alejo lo corrobora: “El entorno proporcionado por la plataforma es casi real. Datos, logística, sedes, productos, promoción son indicadores que se deben tomar en cuenta para decidir”.

Además del mérito de haber obtenido el segundo lugar, detrás de una universidad privada de Bolivia y delante de otra de México, los estudiantes se hicieron acreedores a una beca para estudiar una maestría en Administración de Empresas en una universidad de España.

Ellos y sus maestros recibieron ayer el reconocimiento. El rector de la universidad, Galo Salcedo, y el decano de la facultad, José Calle, presidieron el acto en el salón de sesiones de Ciencias Administrativas.

Calle recordó que ya antes han obtenido premios en torneos parecidos, pero destacó este por su magnitud y universidades participantes. “En cada oportunidad deben demostrar sus habilidades como estudiantes y dejar en alto el nombre de la Universidad de Guayaquil”, les pidió a los alumnos.