
¿Por qué están investigando a médicos ecuatorianos en Argentina?
Te contamos lo que se sabe del fraude con gafas inteligentes en el examen médico argentino que involucra a ecuatorianos
Los médicos ecuatorianos están en el centro de la polémica en Argentina, tras un escándalo por presunto fraude en el Examen Único de Ingreso a Residencias Médicas 2025. El Ministerio de Salud de la Nación presentó una denuncia formal luego de descubrir que un postulante utilizó gafas inteligentes para grabar la evaluación y compartir las preguntas con terceros.
¿Quién es Adrián Castillo, el médico ecuatoriano acusado de fraude en Argentina?
El principal implicado es Adrián Castillo, egresado de la Universidad de Guayaquil, quien fue sorprendido el 1 de julio en el Parque Olímpico de la Juventud de Buenos Aires, grabando el examen con unas gafas inteligentes.
Según la denuncia, la artimaña consistió en transmitir las preguntas a un colaborador externo que, a su vez, enviaba las respuestas a otros aspirantes. El médico alcanzó 92 puntos, uno de los puntajes más altos, pese a haber obtenido solo 69 en una evaluación previa en el Hospital Británico.
¿Cómo operó el fraude en el examen de residencias médicas en Argentina?
El Ministerio de Salud argentino denunció al médico por defraudación a la administración pública, incluyendo a posibles cómplices identificados por “resultados anómalos” en el examen.
Presentamos una denuncia penal contra quienes hicieron trampa en el examen de residencias médicas.
— Mario Lugones (@Mariolugones_ar) August 5, 2025
Desde el Ministerio de Salud no vamos a permitir que se acceda al sistema con engaños. El ingreso a las residencias es el primer paso para cuidar la salud de los argentinos: detrás… https://t.co/2oeKQNyb1R
La investigación apunta a intercambios en Telegram, WhatsApp, Instagram y Facebook, donde circulaban recomendaciones para copiarse e incluso ir a rendir con dos teléfonos, uno como “señuelo” si solicitaban entregarlo. También se emitían ofertas de compra del examen por más de USD 2.500.
Entre las medidas judiciales solicitadas figuran el decomiso de celulares y dispositivos electrónicos de Castillo y de otros postulantes relacionados con la filtración.
Médicos ecuatorianos señalados por fraude
Castillo no fue el único. Tras repetirse la evaluación, varios médicos ecuatorianos cayeron drásticamente en el ranking, otros casos son el de un egresado de la Universidad Central del Ecuador bajó de 95 a 64 puntos, cayendo al puesto 245 de 320 en oftalmología; el de una médica de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí pasó de 95 a 51 puntos, quedando en el puesto 581 de 667 en cirugía general; y el de una aspirante de la Universidad Técnica de Manabí no superó los 40 puntos en el segundo examen y terminó en el puesto 461 de 475 en tocoginecología.
Nuevo examen reveló patrón anómalo de calificaciones
El Ministerio de Salud argentino determinó que existió un “patrón de desempeño anómalo”, confirmando que los puntajes obtenidos en la primera prueba no eran consistentes con los antecedentes académicos de varios postulantes.
📢 Ya podés consultar el Orden de Mérito definitivo de Medicina para el ingreso a Residencias del equipo de Salud 2025. El criterio para el orden este año es:
— Ministerio de Salud de la Nación (@MinSalud_Ar) August 21, 2025
◾️ Promedio de carrera de grado
◾️ 50 % del puntaje del EU
◾️ 5 puntos extra para egresados en universidades argentinas.… pic.twitter.com/63LOl2tZi7
En el caso de Castillo, el más señalado del escándalo, tras la repetición del examen descendió al puesto 504 entre 592 candidatos en anestesiología.
El caso ha generado indignación en el gremio médico argentino y ha puesto bajo la lupa la participación de profesionales extranjeros en las residencias médicas. La polémica también abre el debate sobre los mecanismos de seguridad en los exámenes y la necesidad de mayores controles para evitar fraudes tecnológicos.
¿Quieres leer más contenido de calidad y sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!