Inspección. Richard Espinosa (c) recorrió las bodegas para constatar el stock de medicinas del que dispone la casa asistencial de Guayaquil.

Espinosa se defiende de supuesta corrupcion

860 millones de dólares se invirtieron en pacientes con enfermedades catastróficas, según el IESS.

“No me van a meter en el mismo saco de esos corruptos de Petroecuador. Eso no lo voy a permitir”. Con estas expresiones el presidente del directorio del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), Richard Espinosa, se pronunció frente a la investigación que realiza la Fiscalía por el presunto delito de falsificación y uso de documento falso.

El funcionario no acudió a la diligencia que debía efectuarse el jueves último en la Fiscalía de Fe Pública, en Quito, tras la denuncia de Alfonso Yánez Montero, quien pidió investigar la posible desaparición de los estados financieros del IESS de la deuda de Salud por 2.528 millones de dólares que tiene el Estado con la entidad.

Espinosa aprovechó ayer su visita al hospital Teodoro Maldonado Carbo para justificar su ausencia a la diligencia, argumentando que desconocía del tema y que ese día debía entregar unos 800 nombramientos.

Pero se comprometió a ir al nuevo llamado de la Fiscalía, aunque arremetió contra Yánez, a quien calificó de ‘mitómano’, pues aseguró que nunca firmó algún documento que lo involucre.

La presencia del directivo en pretendió constatar el abastecimiento de medicinas, ante las quejas de pacientes de no recibir un trato justo.

Pidió a la ciudadanía denunciar a los trabajadores de los hospitales del IESS que nieguen los medicamentos. A los enfermos les solicitó cumplir con el chequeo médico respectivo para acceder a las medicinas.

Espinosa también se refirió al caso de robo de fármacos en la casa asistencial de Guayaquil, que se detectó en el 2015. Señaló que fueron investigados 104 empleados, de los cuales 17 están detenidos.

¿Podría repetirse una situación similar? El funcionario cree que no, gracias al nuevo sistema anticorrupción, que incluye cámaras de seguridad y acceso a denuncias.

Tras el recorrido por el Teodoro Maldonado, al que definió de “puertas abiertas para la prensa”, Espinosa informó que hay en bodega alrededor de 54 millones de dólares en medicinas y 33 millones de dólares en suministros.

Son 787 tipos de medicamentos, incluidos aquellos para las enfermedades catastróficas, raras, huérfanas y cáncer.

Indicó que proveen fármacos del cuadro base, que pasa por un procedimiento conformado por quince instituciones, entre públicas y privadas, que define si un medicamento es o no eficaz, y también si es experimental o no.

Criticó las presiones de ciertas farmacéuticas que intentan introducir sus productos, incluso por vías legales. “Nuestros pacientes no son ratones de laboratorio”, manifestó.

Aumento de los trasplantes

Según un informe a nivel nacional, el IESS ha efectuado hasta la fecha 255 trasplantes renales, 94 de córnea y 33 hepáticos.

También recibió la acreditación para realizar trasplantes de corazón y de pulmón. Dichas cirugías se efectuarán desde el próximo año, por lo que está en proceso la implementación de equipos.

Además la entidad gestiona para que se acredite la intervención de trasplantes de médula.

La cobertura de la institución incluye la intervención de decenas de pacientes en el exterior.