Esperan mas de 200.000 nuevos alumnos en 2017
Desde hoy hasta el 21 de enero del próximo año, el Ministerio de Educación espera inscribir a más de 200.000 estudiantes que ingresarán por primera vez al sistema educativo fiscal, en el régimen Costa, para el período escolar 2017-2018.
Desde hoy hasta el 21 de enero del próximo año, el Ministerio de Educación espera inscribir a más de 200.000 estudiantes que ingresarán por primera vez al sistema educativo fiscal, en el régimen Costa, para el período escolar 2017-2018.
Este proceso se efectuará a través de la modalidad de autoservicio o autoinscripción, una plataforma virtual a la que accede el padre de familia o el representante mediante el sitio web http://juntos.educacion.gob.ec, que le permite realizar en cinco minutos la inscripción de su hijo o representado desde su casa o trabajo.
Si ellos no tienen Internet podrán acercarse a los infocentros del país. Y si necesitan ayuda para efectuar la inscripción deberán ir a uno de los distritos educativos o sedes habilitadas donde habrá un guía que atenderá de lunes a viernes, de 08:30 a 16:30.
Al finalizar la inscripción, el padre recibirá el certificado vía e-mail o se le enviará un mensaje de texto al celular registrado en el proceso.
También podrá encontrar el certificado de registro en la página electrónica http://juntos.educacion.gob.ec
Si un padre desea que su hijo estudie en la misma institución educativa fiscal que su hermano, deberá acercarse a las 12 sedes de inscripción que se implementarán desde el 9 hasta el 21 de enero. La ubicación aparece en la web. El mismo trámite deberá hacer el aspirante que requiere un servicio de inscripción por caso excepcional como: migración, reinserción educativa, educación especial o inclusiva, vulnerabilidad y los casos de refugiados.
Los alumnos que ya pertenecen al sistema educativo fiscal no deberán realizar ningún trámite, pues cuentan con matrícula automática, informaron las autoridades del Ministerio de Educación.
En los distritos y en las sedes se atiende de acuerdo con el último dígito del número de cédula del padre. Lunes, 1 y 2; martes, 3 y 4; miércoles, 5 y 6; jueves, 7 y 8; viernes, 9 y 0; y sábado, todos los números.
Los requisitos para la inscripción son: presentar cédula del representante, planilla de energía eléctrica del domicilio del aspirante y número de cédula del aspirante.
En el caso de traslados de un plantel particular, fiscomisional o municipal a una institución fiscal, además de los requisitos generales, deberá presentar el reporte de calificaciones de cualquier parcial del último año cursado, para verificar en qué año se inscribirá el aspirante.
En febrero y marzo de 2017, a través de varios canales de consulta, se dará a conocer la institución educativa a la cual fue asignado el aspirante.
Uno de ellos es llamar a la línea gratuita 1800-338222. Allí recibirá atención desde las 07:00 hasta las 21:00, de lunes a domingo, incluso los feriados.
Asimismo, podrá averiguar en la página web http://juntos.educacion.gob.ec y en las sedes de consulta dispuestas por el Ministerio de Educación. Además, los padres recibirán la notificación a través de un mensaje de texto al número celular registrado en la inscripción.
Al igual que la inscripción, la fase de consulta es gratuita.
La asignación de los alumnos a los planteles se llevará a cabo tomando en cuenta la ubicación de su residencia y que se encuentre dentro de su circuito educativo.
Para saber
- Información
La viceministra de Gestión Educativa, Valentina Rivadeneira, informará hoy sobre el inicio de la Fase Inscribe.
- Los cupos
El proceso de inscripción es el primer paso para lograr la asignación de un cupo en el sistema educativo fiscal.
- Inicial
En el período 2012-2013 entró en vigencia este sistema para evitar aglomeraciones en los planteles.