
Escaso crecimiento de las ventas internas
La construcción, las actividades profesionales y la agricultura con un mal desempeño entre enero y abril.
De los cuatro sectores económicos que más facturan en el país, tres están con saldos en rojo.
Aunque, en general, el balance es 1,4% mayor en el periodo enero–abril de este año en relación al del año 2018. El comercio al por mayor y al por menor aumentó también el 1,4%, pasando a vender $19.231 millones. Este representa el 44,7% del las ventas internas totales.
Las ventas internas declaradas en el Servicio de Rentas Internas (SRI) fueron de 43.021 millones de dólares, con un franco deterioro de la industria manufacturera; actividades personales, científicas y técnicas; y, ganadería, silvicultura y pesca.
La manufactura bajó sus ventas en 3,1%, al pasar de $7.151 millones en los primeros cuatro meses de 2018 a $6.928 millones en 2019. Las actividades profesionales cayeron en 1,9% y la agricultura en 2,4%. Pero la que más cayó fue la construcción: 4,2 %.
Al transporte, almacenamiento y a las actividades financieras; y de seguros les fue, en cambio, sustancialmente mejor. Crecieron a dos dígitos, 10,5% y 13,l2%.
La enseñanza creció un 17,9% y la seguridad social, 18,7%.
De las actividades con menores montos de ventas, una de las que logró un desempeño relevante fue la atención de a salud humana y de asistencia social, con un crecimiento de 15,5%.