
¿Es legal tomarle foto a tu voto en la Consulta Popular 2025? Esto dice el CNE
El CNE mantiene la prohibición del uso de celulares en el biombo para garantizar el secreto del voto
El Consejo Nacional Electoral (CNE) ratificó que los ciudadanos no podrán tomar fotografías a su voto durante el Referéndum y Consulta Popular de 2025. Aunque los ciudadanos podrán ingresar con sus teléfonos u otros dispositivos electrónicos, no podrán utilizarlos dentro del recinto para registrar su voto.
La disposición se ampara en el artículo 279 del Código de la Democracia, que establece sanciones para quienes incumplan las normas dispuestas durante el proceso electoral. Dichas sanciones pueden incluir multas económicas o medidas administrativas, dependiendo de la gravedad de la infracción. Este artículo ha sido la base legal para restringir el uso de celulares y otros dispositivos en los biombos de votación.
La decisión también se sustenta en un informe de inteligencia policial, que alertó sobre casos de presión y extorsión a votantes durante las elecciones presidenciales del 13 de abril de 2025, en las que algunos ciudadanos habrían sido obligados a demostrar su voto mediante fotografías.

Durante los comicios realizados a inicios de este año, el CNE ya había recordado la importancia del secreto del voto y dispuso que los delegados de mesa y miembros de las Fuerzas Armadas vigilen el cumplimiento de las normas dentro de los recintos electorales.
Multas y sanciones por incumplir la norma
La presidenta del CNE, Diana Atamaint, advirtió que los ciudadanos que tomen fotos a su papeleta dentro del biombo serán sancionados con multas que van desde los $ 9 870 hasta los $ 32 900, equivalentes a 21 a 70 salarios básicos unificados.
Sin embargo, la Corte Constitucional ha recordado que toda sanción debe respetar el principio de proporcionalidad, evitando multas excesivas o descontextualizadas frente a la falta cometida.
¿Qué debe hacer el votante?
- Durante la jornada electoral, los ciudadanos podrán ingresar con su teléfono celular, pero deberán abstenerse de usarlo mientras sufragan. No será necesario entregarlo a los miembros de la mesa, salvo que se incumpla la norma.
- Una vez que el votante deposite su papeleta y reciba su certificado de votación, podrá utilizar su dispositivo sin restricciones dentro del recinto.
Procedimiento en caso de infracción
Si un ciudadano incumple la disposición y fotografía su voto, los miembros de la Junta Receptora del Voto deberán registrar el incidente. El secretario de mesa llenará una notificación de infracción electoral con los datos del votante, documento que será entregado al infractor y al coordinador de mesa.
El coordinador remitirá posteriormente el informe a la Delegación Provincial Electoral, que evaluará el caso y aplicará la sanción correspondiente según el reglamento.
Antecedentes
Durante la segunda vuelta de las elecciones generales de 2025, al menos 17 personas fueron notificadas y sancionadas por fotografiar su papeleta de votación, según reportes del propio CNE.
¿Quieres leer contenido de calidad sin restricciones? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!