
Policía Nacional ofrece equinoterapia gratuita: así puedes inscribirte
Así puede inscribirse en las terapias gratuitas con caballos de la Policía Nacional
Desde este agosto están abiertas las inscripciones para acceder al programa gratuito de Terapias Asistidas con Caballos, impulsado por la Policía Nacional del Ecuador a través de su Unidad de Equitación y Remonta (UER). Este servicio de rehabilitación se ofrecerá de septiembre a julio en Quito, Guayaquil, Cuenca, Ibarra y Salcedo, y está dirigido a personas con discapacidad, tanto ecuatorianas como extranjeras, que cumplan con ciertos requisitos médicos.
Le invitamos a que lea: Festival Quito Luz de América: Ampliarán horario del Metro del 8 al 10 de agosto
La equinoterapia, también conocida como hipoterapia, es una técnica milenaria que combina el uso terapéutico del caballo con técnicas ecuestres para mejorar la calidad de vida de personas con discapacidades físicas, neurológicas o psicosociales. Según la Policía Nacional, esta terapia ha demostrado beneficios significativos a corto y largo plazo, especialmente en niños y jóvenes, al fortalecer habilidades motoras, emocionales y cognitivas.
Requisitos para acceder al programa
El servicio está destinado a personas con discapacidad que presenten:
Un certificado médico emitido por un especialista en neurología, traumatología o fisiatría, que indique que el paciente está apto para recibir equinoterapia.
Una fotografía tamaño carnet actualizada del beneficiario.
En el caso de personas con síndrome de Down, se requieren requisitos adicionales para garantizar su seguridad durante la terapia:
Certificado médico de un cardiólogo, que confirme su aptitud para participar.
Certificado médico sobre la articulación atlantoaxoidea, emitido por un traumatólogo.
Así es el proceso de inscripción
El trámite se realiza exclusivamente en línea a través del portal oficial del Gobierno, Los interesados deben ingresar a la sección “Instituciones”, seleccionar “Policía Nacional” y luego buscar el trámite “Terapias Asistidas con Caballos para personas con discapacidad”.
Una vez dentro del sistema, se debe llenar un formulario, validar los datos personales y adjuntar la documentación médica solicitada. También es necesario descargar y firmar la solicitud, ya sea de forma digital o manual, y volver a cargarla en la plataforma.
Después del envío completo, los usuarios recibirán un comprobante de inscripción. Posteriormente, se les notificará sobre el cupo asignado y el horario de sesiones, que tendrán una duración de entre 25 y 30 minutos, una vez por semana.
Una iniciativa con impacto real
Desde que inició este programa en 2020, se han desarrollado alrededor de 9.000 sesiones de equinoterapia, beneficiando a cientos de personas con distintas condiciones de salud en las ciudades donde opera la UER.
Esta alternativa terapéutica no solo fortalece el vínculo humano-animal, sino que se ha convertido en una opción eficaz y accesible de rehabilitación, que contribuye a la inclusión y al bienestar de personas con discapacidad en el país.