
Las empresas van a la caza de nuevos trabajadores
Bajo iniciativas propias o en convenio con el Gobierno algunos negocios aportan a la reinserción laboral. Los técnicos y los jóvenes vulnerables son el blanco.
Es un ganar-ganar. Algunas grandes empresas están optando por capacitar a potenciales trabajadores para suplir el tipo de mano de obra que requieren. A cambio: ofrecer la estabilidad y los beneficios de ley que da un empleo formal.
La escena no es tan común en un mercado como el ecuatoriano que trata de recuperarse de una época de recesión económica, pero sí es una práctica que algunas firmas buscan aplicar con miras de expansión en el mercado. Es el caso de Mcdonald’s Ecuador que, en agosto pasado, firmó un convenio con la Red Socio Empleo, para seleccionar hasta octubre próximo a 100 jóvenes que ocupen nuevas vacantes dentro de la compañía. El programa Jóvenes con Futuro, dice Freddy Cambal, gerente de Recursos Humanos de Mcdonald’s, está apuntando a personas en estado de vulnerabilidad; “personas de 18 a 26 años que a su edad son la cabeza del hogar o que provienen de sectores rurales y que están sin empleo”. La idea de hacerlo en alianza pública, se explica, es poder aportar en la política de inclusión laboral que impulsa el Gobierno.
Otras firmas como Nestlé van en la misma línea. Aunque también es parte de esta red, la multinacional trabaja en el fortalecimiento de su propio programa de capacitación, pasantías y contrato de personal. La jefa de Desarrollo Organizacional de la compañía, Cristina Mosquera, sostiene que desde el 2015 la empresa ya ha logrado capacitar a 7.019 jóvenes en la inserción de un primer empleo y ofrecer un contrato fijo e indefinido para 354 personas.
Actualmente, Nestlé se prepara para poner en práctica la Carrera Dual, uno de los nuevos ejes que piensa implementar dentro de su programa y que consiste en permitir que estudiantes puedan hacer prácticas, durante dos años, dentro de la compañía, sin la necesidad de que abandonen su capacitación dentro de las aulas. La intención esta vez, explica Mosquera, es apuntar a jóvenes que siguen una carrera técnica, una mano de obra a veces difícil de hallar en el mercado.
Este tipo de práctica empresarial, que busca dinamizar la oferta de empleo en la ciudad, es una labor que aún falta fomentarse en el país. Así lo reconoce Javier Sandoval, director Regional de Trabajo y Servicio Público del Ministerio de Trabajo, quien menciona que este año en la Red Socio Empleo se logró firmar más de 30 convenios con empresas. Un trabajo que muchas veces puede quedar minimizado cuando la demanda laboral sobrepasa con creces a la oferta existente. Más de un 50 % de la población económicamente activa está en el subempleo.
Sin embargo, el funcionario cree que se trata de un buen inicio que hay que seguir fortaleciendo con nuevas políticas públicas. Un estímulo atractivo, aún pendiente, es la entrega de incentivos tributarios que hagan que más empresas se unan a esta tarea.
McDonald’s
Jóvenes, jefes de hogar
La cadena de comida rápida espera hasta octubre seleccionar a 100 jóvenes para cubrir nuevas vacantes. La búsqueda se la hará junto con la Red Socio Empleo y, esta vez, apunta a personas de 18 a 26 años que sean cabeza de hogar o que provengan de zonas rurales. No ha sido el único programa emprendido. Paralelamente gestiona otras iniciativas como Empleo con Apoyo, que busca trabajar en la inclusión laboral de personas con síndrome de Down. Hasta el momento registran a 50 beneficiarios.
100 vacantes se esperan cubrir hasta octubre.
Nestlé
Estudiar y trabajar a la vez
Este año, la multinacional Nestlé apunta a la búsqueda de jóvenes que estudien carreras técnicas. Este programa inició con la firma de un convenio con el Instituto Juan Baustita de Guayaquil para que sus estudiantes, por el lapso de dos años, puedan hacer sus prácticas dentro de la empresa, sin necesidad de abandonar sus estudios. Este programa busca fortalecer habilidades y compentencias en los jóvenes para que puedan tener mayores oportunidades laborales. En un inicio espera beneficiar a 8 personas por año.
2 años el tiempo de la carrera que propone la firma.