Ayuda humanitaria
Secretaría Nacional de Riesgos entrega de kits de respuesta humanitaria en el cantón Simón Bolívar.Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos

Embajada de Turquía entrega ayuda a comunidades afectadas por lluvias en Manabí

Cientos de damnificados recibieron asistencia humanitaria tras desbordes y daños causados por temporales

Más de 2.500 habitantes del cantón Santa Ana, en Manabí, recibieron este 13 de mayo de 2025 ayuda humanitaria proveniente de la Embajada de Turquía. La entrega responde a los efectos que dejaron las lluvias e inundaciones registradas en la provincia durante marzo.

La ayuda incluyó 800 kits humanitarios, 626 kits de primera respuesta y otros 626 de higiene personal. Según la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR), cerca de 30.000 personas fueron damnificadas y más de 90.000 resultaron afectadas por las precipitaciones y desbordes de ríos como el Ayampe en Puerto López, el río Suma en El Carmen, el río Sucre en 24 de Mayo, y el río Grande en Santa Ana. Las ayudas humanitarias entregadas buscan cubrir necesidades básicas, como alimentación, higiene y primeros auxilios.

Emergencia en varias provincias

En Manabí, la primera alerta se reportó la madrugada del 11 de marzo, cuando varios sectores de Portoviejo, Manta, San Jacinto, Jaramijó y Charapotó sufrieron acumulación de agua. En San Clemente, incluso colapsó un puente por la fuerza del caudal. En total, al menos 27 viviendas presentaron daños materiales.

El impacto de las lluvias también se sintió en otras provincias. En Santo Domingo de los Tsáchilas, la noche del 10 de marzo se monitoreó la creciente del río Damas, aunque sin afectación a viviendas. Las autoridades activaron el Sistema de Alerta Temprana (SAT) para prevenir nuevos incidentes.

Lea también: Madre guayaquileña accedió a la eutanasia; sufría insoportables dolores

Fotografía de archivo del expresidente uruguayo José 'Pepe' Mujica durante un homenaje, en Montevideo (Uruguay).

¿Quién era José 'Pepe' Mujica, el fallecido expresidente uruguayo?

Leer más

Acciones del gobierno y coordinación

El Gobierno Nacional, a través de la Gobernación de Manabí, anunció el pasado 3 de abril el despliegue de maquinaria estatal para limpiar sedimentos acumulados por los desbordamientos. “Cascos azules están colaborando activamente, mientras maquinaria de distintos ministerios remueve el material que bloqueó el alcantarillado”, informó Pablo Rosero, gobernador de Manabí.

Lea también: Conaie: "Gobierno de Daniel Noboa intenta reactivar la ronda petrolera Suroriente"

En Bolívar, lluvias con fuertes vientos provocaron daños estructurales el 10 de marzo, principalmente en la localidad de San Luis de Pambil. El ECU 911 coordinó con la Policía Nacional, bomberos y SNGR para atender la emergencia. No se reportaron personas heridas.

Para seguir leyendo EXPRESO sin límites, SUSCRÍBETE AQUÍ.