
Eliminación del subsidio al diésel: RC y ADN se enfrentaron en el Pleno
La moción del correísmo no prosperó. ADN planteó su propio cambio de orden del día para respaldar al Ejecutivo
La eliminación del subsidio al diésel llegó al Pleno de la Asamblea con una confrontación directa entre el bloque correísta y el oficialismo. Para este 16 de septiembre de 2025, la bancada de la Revolución Ciudadana (RC) tenía previsto presentar un cambio en el orden del día, pero no logró concretarlo.
(Te invitamos a leer: Manifestantes bloquean la Panamericana Norte; hay quema de llantas)
La propuesta había sido anunciada desde el lunes 15 de septiembre. La jefa de la bancada correísta, Viviana Veloz, explicó que el objetivo era aprobar una solicitud para suspender la eliminación del subsidio y ampliar el debate.
Además, se contemplaba solicitar la comparecencia de representantes del Ministerio de Energía, así como de los ministros de Transporte, Roberto Luque, y de Economía, Sariha Moya. Sin embargo, esa intención no prosperó.
¿Qué ocurrió en el Pleno?
El asambleísta de RC, Juan Pablo Molina, había remitido la solicitud de cambio del orden del día para que se tratara en la sesión del 16 de septiembre. No obstante, al abordar el punto relacionado con los cambios propuestos, el secretario del Parlamento, Geovanny Bravo, indicó que la solicitud no había sido presentada formalmente ante la Secretaría del Legislativo.
Esto provocó protestas del bloque correísta que, entre gritos y consignas, arremetió contra el presidente de la Asamblea, Niels Olsen. Tanto Veloz como Molina interpelaron directamente al titular del Legislativo.
Finalmente, Olsen dio paso a la explicación de otro pedido de cambio del orden del día, esta vez presentado por el oficialismo. El legislador Esteban Torres fue el encargado de plantearlo.
Lo hizo en medio de reclamos del correísmo. “He propuesto el cambio para que se incluya en el debate si queremos seguir con ese lastre económico que le ha significado al Ecuador 33.000 millones de dólares”, expresó Torres.
La moción fue aprobada con apenas 77 votos, provenientes de la mayoría articulada por ADN. Sin embargo, hubo disidencias: las asambleístas Carmen Tiupul y Cecilia Baltazar, aliadas de Pachakutik, votaron en contra.
Tras la decisión del Pleno, Veloz declaró: “En la Asamblea cada semana se quebranta la ley. Hoy se inventaron una nueva leguleyada jurídica. Hoy, incluso nos amenazó con la fuerza pública”. Añadió que se “inventaron una leguleyada jurídica” para no tratar su pedido.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!