CAMPAÑA ELECTORAL REDES SOCIALES
La campaña electoral toma forma antes del inicio, primero, en redes sociales.MIGUEL RODRÍGUEZ

Elecciones Ecuador 2025: ¿El gasto en publicidad digital es la clave para ganar?

Las campañas electorales han adoptado la publicidad digital como un elemento clave para ganar visibilidad

El panorama político en Ecuador de cara a las elecciones presidenciales de 2025 está marcado por una creciente inversión en publicidad digital. Este fenómeno plantea interrogantes sobre si estas estrategias son determinantes para el triunfo electoral. EXPRESO conversó con dos expertos en comunicación política y campañas electorales, Rafael Silva y Jorge Luis Fernández, para analizar la relación entre el gasto en publicidad digital y los resultados en las urnas.

Te invitamos a leer: La Corte Constitucional inadmite la acción de protección presentada por Jan Topic

Rafael Silva, politólogo y experto en comunicación política, señala que las campañas electorales en Ecuador no pueden desarrollarse sin una sólida base financiera. Según Silva, una campaña competitiva requiere un presupuesto mínimo de cinco millones de dólares, que permite manejar estrategias integrales. Sin embargo, advierte que “no hay recetas predeterminadas ni fórmulas mágicas” para gestionar los recursos.

En cuanto a la publicidad digital, Silva resalta que, aunque es una herramienta crucial, no es la única clave. “Permite segmentar audiencias y realizar un microtargeting efectivo, pero es solo un complemento al trabajo en territorio, que sigue siendo insustituible”, explica. Plataformas como Twitter, Instagram, Facebook y TikTok concentran gran parte del gasto en publicidad, con presupuestos que oscilan entre trescientos mil y ochocientos mil dólares por campaña.

Silva subraya que el éxito no depende únicamente del monto invertido, sino de cómo y cuándo se gasta: “La verdadera clave está en gestionar los fondos de forma estratégica, estudiando audiencias y diseñando contenidos que conecten con los votantes”.

Por su parte, Jorge Luis Fernández, también politólogo y experto en campañas electorales, enfatiza que los resultados electorales son multifactoriales. Aunque reconoce el impacto de la publicidad digital, advierte que no garantiza el éxito si no está respaldada por una estrategia sólida.

Uso de redes sociales en campaña

A un mes de la campaña, los candidatos mueven las redes

Leer más

Algunos casos de campañas electorales en Ecuador y su impacto con las redes sociales 

Fernández recuerda casos emblemáticos como el de Yaku Pérez en 2021, quien, a pesar de un bajo gasto en publicidad digital, obtuvo un resultado destacado gracias a su conexión con comunidades rurales e indígenas. “Esto demuestra que el trabajo en territorio, el contacto directo con la gente y una estructura partidista sólida siguen siendo esenciales”, apunta.

En contraste, menciona a Otto Sonnenholzner, quien en 2023 invirtió significativamente en publicidad digital, pero solo obtuvo un siete por ciento de los votos. “El problema no fue la inversión, sino la falta de una estrategia que conectara con su audiencia”, explica Fernández.

Ambos expertos coinciden en que la publicidad digital es una herramienta indispensable en el contexto actual, pero no un factor aislado. Mientras Silva enfatiza en el análisis de datos y la adaptación continua de las campañas, Fernández resalta la importancia de una estrategia integral que articule el mensaje del candidato con las expectativas de los votantes.

Si quieres leer esta y más noticias, suscríbete a EXPRESO. SUSCRÍBETE AQUÍ