
El presidente anunció venta de locales y pago de deudas con bienes de Inmobiliar
Noboa explicó que estos inmuebles serán vendidos o entregados en dación de pago a proveedores y gobiernos locales
En un giro estratégico. El presidente de la República, Daniel Noboa, anunció este 28 de julio que el Gobierno procederá a la venta de 80 locales administrados por Inmobiliar, y que estos activos también serán utilizados como mecanismo de pago para saldar deudas estatales.
(Sigue leyendo: "No existe nada oficial": CNE reacciona sobre posible fecha del referéndum de Noboa)
Durante una entrevista concedida en el marco de la Fundación de Guayaquil, Noboa explicó que estos inmuebles, considerados innecesarios para la administración pública, serán vendidos o entregados en dación de pago a proveedores, gobiernos locales y otras entidades con acreencias pendientes. “Se los venderá y se los cruzará con deuda”, afirmó el mandatario, subrayando que esta medida busca optimizar el uso de los recursos públicos y reducir el gasto estatal.
La decisión se enmarca en un proceso más amplio de reestructuración del aparato estatal, que incluye la eliminación de varios ministerios y la transformación de sus titulares en viceministros. Noboa justificó esta reforma señalando que Ecuador ocupa el cuarto lugar en América Latina en número de ministerios, solo por detrás de México, Venezuela y Brasil. “No se han eliminado funciones, se las ha fortalecido”, aseguró.

Nuevo proyecto de ley
Esta política se sustenta en el Decreto Ejecutivo 282, firmado el 28 de mayo de 2024, que faculta a Inmobiliar a transferir bienes inmuebles del Estado como forma de pago parcial o total de las obligaciones registradas por el Ministerio de Finanzas. La entidad tiene un plazo de 60 días para actualizar el inventario de bienes disponibles para este fin.
Propondrá el proyecto de Ley de Fundaciones, el cual será de carácter económico urgente. "En Ecuador, se usa a las organizaciones sin fines de lucro para ingresar dinero y desestabilizar al país. No hay control de la UAFE o financiero. Se ha vuelto un mecanismo que impulsa a la criminalidad". Se enviará el proyecto en horas de la tarde. La idea es combatir la inseguridad y evitar cualquier clase de desestabilización.
"No estoy atacando a las ONG, hay algunas que hacen un trabajo honorable y ayudan a las personas en Ecuador. Esas no tendrán problemas porque explicarán de donde sale su dinero", expresó. Se trata de castigar a "las ONG que mueven el dinero de criminales".
¿Quieres leer EXPRESO sin restricciones? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!