Visita. El rector Galo Salcedo y el titular de Senescyt, Augusto Barrera.

Educacion Superior y la Estatal analizan los cupos y nivelacion

La Universidad de Guayaquil procurará, sin afectar su búsqueda de calidad y excelencia académica, ampliar la oferta de cupos para recibir a nuevos estudiantes.

La Universidad de Guayaquil procurará, sin afectar su búsqueda de calidad y excelencia académica, ampliar la oferta de cupos para recibir a nuevos estudiantes. En tanto, la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) procurará asignar los recursos económicos que este incremento de alumnos implique para el centro de estudios porteño.

Esto fue parte de los acuerdos surgidos tras la visita del nuevo titular de Senescyt, Augusto Barrera, efectuada ayer a la ‘Estatal’, donde se reunió con el rector, Galo Salcedo, vicerrectores y decanos de la entidad.

En la cita trataron temas como el número de plazas que la universidad oferta y cómo esta podría ampliarse; así como el presupuesto que requiere la institución para proyectarse.

A criterio del rector, el presupuesto de la entidad, de alrededor de 154 millones de dólares, corresponde a cuando estaban en la categoría D, y ahora están en la categoría B.

Ello sin contar con los alumnos adicionales (el 64 % más de las plazas ofrecidas), que la Senescyt le asignó para el curso de nivelación de este periodo.

Según informó el alma máter, las dos instituciones acordaron crear comisiones que, en un plazo de 15 días, presentarán un primer borrador sobre dos temas: los cupos y la nivelación, y los presupuestos.

Fernando Sandoya, vicerrector de formación académica y profesional, aclaró que no se busca “relajar la calidad del sistema universitario” ni una vuelta a la masificación ni al libre ingreso. “La universidad tiene una capacidad limitada y los que ingresen debe ser por meritocracia”, recordó.

Sobre el reclamo de egresados que no pueden graduarse, dijo que, tras analizar los casos, decidieron que de los 2.789 estudiantes, 1.089 irán directamente a la titulación; y los otros 1.700 a un curso de actualización, previo a graduarse.

Acercamiento

Se inauguró el diálogo

Augusto Barrera, secretario de la Senescyt, sostuvo una reunión, la tarde de ayer, con representantes de universidades particulares del Ecuador. En el evento, los académicos transmitieron a la entidad sus preocupaciones e ideas con respecto al futuro de la educación superior.