
Ecuador Santacruz de la Torre: “Hay que cumplir la Ley de Cultura nos guste o no”
En diciembre de 2016 el presidente de la Orquesta Sinfónica de Guayaquil, Jorge Saade, y el director del ensamble, David Harutyunyan, presentaron sus renuncias.
En diciembre de 2016 el presidente de la Orquesta Sinfónica de Guayaquil, Jorge Saade, y el director del ensamble, David Harutyunyan, presentaron sus renuncias. Esta semana, el Ministerio de Cultura y Patrimonio nombró como presidente al Dr. Santacruz. El proceso de selección para el nuevo director esta realizándose.
En la sala de reuniones de su estudio jurídico, el Dr. Santacruz nos recibe para hablar sobre su reciente designación.
- Su actividad profesional no está directamente relacionada con la música. ¿Lo tomó por sorpresa este nombramiento?
- No realmente. Muchos dirían que soy un buen músico aficionado. Mis hijos fueron parte de la Orquesta Sinfónica Juvenil del Ecuador, entonces podríamos decir que me fui involucrando en la actividad orquestal. Esto y dada la coyuntura de que soy abogado, sumado a la aprobación de la Ley de Cultura, creo que el ministro de Cultura me vio como un buen candidato.
- ¿Qué metas se planteó al asumir este cargo?
- Bueno, desarrollar y aplicar las políticas generales de la Orquesta Sinfónica, llevar a cabo el proceso de selección del nuevo director y realizar los concursos para que los músicos puedan obtener sus nombramientos.
- ¿Siente que esta última meta quedó pendiente en la administración anterior?
- Las cosas en la Orquesta Sinfónica no se han hecho mal, pero podrían hacerse mejor... Casi el 50 % de los músicos se encuentran bajo contratos ocasionales. De acuerdo con la ley, ellos deben tener la estabilidad que les da un nombramiento.
- Sin embargo, se ha dicho que el motivo por el que estos no tenían nombramiento se debía a la falta de presupuesto.
- Hay que tener en cuenta que aún estamos sufriendo los efectos de la recesión. Sin embargo, es interés del ministro de Cultura dejar solucionado el tema presupuestario para que no sea la falta de dinero la limitante para poder regularizar a los músicos.
- Los daños en el Teatro Centro Cívico también han afectado el funcionamiento de la Orquesta Sinfónica.
- Se están haciendo reparaciones y se espera que estén listas en la brevedad posible. Sin embargo, aunque este es el escenario ideal para la Sinfónica, hay también escenarios funcionales, como las iglesias donde se están dando conciertos, donde también se puede presentar la Sinfónica.
- ¿Incrementar el índice de temas de compositores locales es también uno de los cambios que se prevén en este año?
- Sí, y eso es parte de la Ley de Cultura. Sin entrar a analizar si es buena o es mala, hay que cumplirla nos guste o no... El repertorio de autores nacionales, tradicionales y contemporáneos se tiene que tocar.