Pedido. El 5 de junio Perú solicitó a Ecuador la paralización de la obra.

Ecuador propone una solucion “integral” en el Parque Lineal de la frontera

El Gobierno ecuatoriano abogó el viernes por una solución “integral” a la preocupación que el Parque Lineal de Huaquillas ha generado en Perú y ratificó su “disposición al diálogo”.

El Gobierno ecuatoriano abogó el viernes por una solución “integral” a la preocupación que el Parque Lineal de Huaquillas ha generado en Perú y ratificó su “disposición al diálogo” con el fin de alcanzar “acuerdos técnicos y políticos”.

En un comunicado difundido tras la reunión bilateral que representantes de los Ministerios de Exteriores de ambos países celebraron en el Centro Binacional de Atención en Fronteras (CEBAF), Ecuador reiteró que la construcción del parque “tiene como objetivo establecer una intervención integral para la regeneración urbana y ordenamiento territorial del entorno fronterizo”.

Por su parte, el Gobierno de Perú emitió un comunicado en el que exige a Ecuador “(la) paralización del muro” que construye hace varias semanas. La cancillería peruana informó que la cita fue solicitada para tratar las discrepancias sobre esta construcción e indicó que el muro tendría “consecuencias negativas en las acciones de limpieza y mantenimiento del canal”.

En las últimas semanas, las autoridades ecuatorianas han rechazado tajantemente la tipificación de esa barrera como un “muro” que pretenda separar a ambas poblaciones, y ha reiterado que el “Parque Lineal” irá en beneficio de los ecuatorianos y peruanos.

A la reunión asistió el director de Relaciones Vecinales de Cancillería de Ecuador, Efraín Baus, y de Perú, el director general de América del Sur, Peter Camino, acompañados de sus delegaciones técnicas.

“El Gobierno Nacional insiste en su apertura y disposición para mantener las reuniones que sean necesarias, priorizando un diálogo fluido y transparente, recordando el buen nivel de relaciones entre ambas naciones”, concluye el comunicado de Ecuador.

Los cancilleres volverán a tratar el tema en México, durante la realización de la Asamblea General de la OEA que inicia el próximo 19 de junio.