Guayaquil. El 23 de diciembre, la Fiscalía allanó oficinas de Odebrecht.

Ecuador oficializa pedido a EE. UU., por caso Odebrecht

Como parte del proceso que investiga un presunto cohecho en contratos de la empresa Odebrecht en Ecuador, la Fiscalía General del Estado envió el pedido de asistencia penal internacional a Estados Unidos.

Como parte del proceso que investiga un presunto cohecho en contratos de la empresa Odebrecht en Ecuador, la Fiscalía General del Estado envió el pedido de asistencia penal internacional a Estados Unidos.

“Con el pedido a las autoridades judiciales de EE. UU. buscamos obtener la documentación de las investigaciones en ese país”, informó ayer el organismo, a través de su cuenta en Twitter.

La solicitud de asistencia penal sobre el caso Odebrecht fue enviada al Departamento de Justicia de Estado Unidos, precisó la Fiscalía.

El pedido fue remitido por Wilson Toainga, fiscal a cargo de la investigación previa.

La delación de Marcelo Odebrecht, expresidente ejecutivo de la constructora brasileña, quien admitió pagos de sobornos en Ecuador por $ 33,5 millones, abrió una investigación formal en el país.

La Fiscalía admitió recientemente que no había enviado los pedidos de asistencia penal a Brasil y Estados Unidos por el supuesto pago de coimas de la constructora a funcionarios del Gobierno. El fiscal general, Galo Chiriboga, explicó que, en el caso estadounidense, el documento estaba siendo traducido.

La situación contrastaba con las acciones tomadas por Panamá, otro de los países mencionados en la investigación que tiene en marcha el Departamento de Justicia de los Estados Unidos.

En su última sabatina, el presidente Correa dijo que con las denuncias sobre Odebrecht hay una clara intencionalidad política. Se refirió a intereses geopolíticos de Washington y ratificó que no aceptará las delaciones de un empresario corrupto que negocia su condena.