
Ecuador inicia relaciones diplomaticas con las Islas Marshall
Ambos países analizan una eventual cooperación bilateral en materia ambiental, mitigación del cambio climático y lucha contra la corrupción.
El ministro de Relaciones Exteriores, José Valencia, y su homólogo de la República de las Islas Marshall, John M. Silk, suscribieron el 24 de septiembre, en Nueva York, el comunicado conjunto que formaliza el establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países. Las Islas Marshall son un Estado insular, ubicado en el océano Pacífico y constituye uno de los países más jóvenes de Oceanía.
“Este acto se enmarca dentro de la política exterior planteada por el Gobierno ecuatoriano de fomentar las relaciones diplomáticas con todas las naciones del mundo, mediante el fortalecimiento de los lazos de amistad y de cooperación en materia política, económica, social y cultural a nivel bilateral y multilateral”, informó al respecto la Cancillería ecuatoriana.
Valencia destacó que para el Ecuador, “como país del Pacífico Sur, es fundamental establecer vínculos con los demás países que comparten este océano, pues existen varios mecanismos de cooperación y desarrollo, en los que Ecuador puede y debe participar. Al acercarnos a pequeños países insulares se establecen nuevas oportunidades de intercambio y de aprovechamiento de esta región que ha sido poco explorada”.
Durante el encuentro, los cancilleres abordaron temas de interés para ambos países, como la eventual cooperación bilateral en materia ambiental, mitigación del cambio climático y lucha contra la corrupción.
Asimismo, consideraron trabajar conjuntamente en el marco de la cooperación multilateral con los pequeños estados insulares del Pacífico.
La República de las Islas Marshall es miembro de la Organización de Naciones Unidas desde 1991 y miembro fundador del Foro de Estados Insulares del Pacífico al que concede una importancia central en su política exterior.
Dentro de los países de la región, Islas Marshall mantiene relaciones con Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, México, Nicaragua y Perú.