
Ecuador exigirá visa de transeúnte desde septiembre: conoce los detalles
Ecuador exigirá la visa de visitante temporal de Transeúnte a ciudadanos de 41 países
El Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana anunció que, a partir del 1 de septiembre de 2025, Ecuador exigirá la Visa de Visitante Temporal de Transeúnte a ciudadanos de 41 países, como parte de una reforma legal orientada a fortalecer el control migratorio y la seguridad del Estado.
(Te puede interesar: Tres visitas claves que marcan acercamiento del Gobierno ecuatoriano con EE.UU.)
La medida se enmarca en la Ley Orgánica de Solidaridad Nacional, que reformó el artículo 66 de la Ley Orgánica de Movilidad Humana, y aplica a los nacionales de países que ya requerían visa para ingresar al territorio ecuatoriano. Entre ellos se encuentran Afganistán, Cuba, Venezuela, Haití, Nigeria, India, Irán, China, entre otros.
El trámite deberá realizarse fuera del territorio ecuatoriano, a través del portal oficial de servicios digitales de la Cancillería: https://serviciosdigitales.cancilleria.gob.ec. El costo total asciende a USD $80, que incluye el formulario de solicitud ($50) y la emisión de la visa ($30).
¿Qué es una visa de transeúntes?
Una visa de transeúnte es un permiso para extranjeros que desean visitar o transitar por un país por un tiempo limitado, sin la intención de establecerse de forma permanente. Una visa para ingresar o salir del territorio como un 'tránsito continuo', o como la visa de tránsito en EE. UU., que permite el paso por el país rumbo a otro destino.
La visa de transeúntes estudiantil es para no inmigrantes que deseen ingresar al país para estudios superiores o pasantías. Mientras que la visa de transeúntes empresarial permite una permanencia de hasta cuatro meses por ingreso, con una vigencia de dos años.
¿Quieres leer contenido de calidad sin restricciones? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!