tute
Tuti y Arcsa: La batalla legal que define el futuro de tres tiendasTuti

Tuti y Arcsa: La batalla legal que define el futuro de tres tiendas

La disputa nace de una inspección en una de sus tiendas en la provincia de Pichincha, en 2024

Tuti, la cadena de supermercados que ha tomado protagonismo en Ecuador, en los últimos años; y la Agencia de Regulación y Control Sanitario (Arcsa) protagonizan un litigio que podría sentar precedentes para el comercio minorista en Ecuador.

Te puede interesar Créditos hipotecarios Ecuador: ¿Qué pasará con las tasas en nuevo contexto del BIESS?

La ‘guerra’ se da después de que tres locales de Tuti fueran sancionados por no contar con el permiso de funcionamiento exigido por Arcsa, tras ser clasificados como establecimientos de comercialización de alimentos, bebidas y aditivos.

MIT X bonos transportistas

Bonos y subsidios Ecuador: esta es la lista de apoyos sociales en 2025

Leer más

De acuerdo con esa clasificación, el local necesitaría el permiso de funcionamiento y de no contar con ello, la entidad reguladora le podría emitir una multa.

El proceso sancionador, desde la Arcsa inició en septiembre de 2024 que concluyó el 30 de diciembre con la imposición de una multa equivalente a cinco salarios básicos, es decir, $2.300, por cada tienda.

Los locales sancionados están ubicados en el cantón Rumiñahui, de la provincia de Pichincha; en Chongón, de vía a la costa en Guayaquil; y a otra ubicada en el cantón San Miguel de Bolívar.

¿Qué está en juego?

Tuti sostiene que sus locales deben ser considerados micromercados, lo que los eximiría del permiso sanitario. Arcsa, en cambio, argumenta que las tiendas tienen perchas de alimentos y bodegas, lo que exige autorización, por lo que la clasificación comercial de dichas tiendas está en juego.

Tuti, propiedad de Corporación El Rosado, ha crecido rápidamente desde su creación en 2018, con más de 700 tiendas y una facturación de $693 millones en 2024, según datos presentados ante la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros del Ecuador. Este monto representa un crecimiento del 55% respecto al año anterior. Su expansión ha generado tensiones con otras cadenas de tiendas.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ