
Sinopetrol no pagó los $ 1.500 millones por Sacha
Las cuentas del Banco Central no han registrado el ingreso de esa cantidad hasta las 21:00 de este 11 de marzo
El plazo para que el consorcio Sinopetrol, conformado por Amodaimi Oil Company S.L. y Petrolia Ecuador S.A., cumpliera con la transferencia de 1.500 millones de dólares al Estado ecuatoriano, venció a las 21:00 de este martes 11 de marzo de 2025, sin que se haya concretado el pago. Así confirmaron fuentes del Banco Central del Ecuador (BCE) a EXPRESO. Desde el Ministerio de Energía no se han pronunciado al respecto.
(Le invitamos a leer también: Campo Sacha: Fiscalización pide derogar la resolución de concesión a Sinopetrol)
Esta situación marca el fin del controvertido proceso de adjudicación del campo Sacha, que no logró superar los obstáculos financieros y burocráticos que habían sido anticipados por los involucrados.
El presidente de la República, Daniel Noboa, había dado un ultimátum el pasado 5 de marzo, exigiendo que la transferencia se realizara antes de la medianoche de ayer. Sin embargo, en declaraciones previas, el gerente de Petrolia en Ecuador, Ramiro Páez, había advertido que reunir los fondos en tan corto plazo era una tarea complicada. De los 1.500 millones de dólares requeridos, 600 millones correspondían a la canadiense New Stratus Energy (NSE), y 900 millones a Amodaimi, subsidiaria de la china Sinopec. Pese al respaldo de Sinopec, las dificultades burocráticas internas de la empresa estatal china impidieron la transferencia.
El consorcio había argumentado que el contrato firmado con el Comité de Licitación Hidrocarburífera (COLH) establecía un plazo de 30 días hábiles para completar la suscripción, lo que habría extendido la fecha límite hasta el 16 de abril. No obstante, este vencimiento ha quedado sin efecto al no haberse alcanzado el pago en la fecha indicada por el presidente. Las dudas sobre el futuro legal del proceso aumentan, especialmente si la candidata correísta Luisa González resulta electa en la segunda vuelta electoral, lo que podría derivar en la anulación del contrato.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!