Roberto Romero: “Investigamos a entidades ilegales por lavado de dinero”

Roberto Romero es el superintendente de Bancos en Ecuador, lleva 4 meses en el cargo

Se investiga a las entidades que están ofreciendo servicios financieros sin tener los debidos permisos. El superintendente de Bancos de Ecuador, Roberto Romero, explica a Diario EXPRESO el trabajo articulado que está haciendo con otras instituciones públicas.

Te invitamos a leer: ¿Cómo afectan las tasas de interés a la demanda de créditos en Ecuador?

- ¿Qué logros tienen a la fecha por las investigaciones de los entes ilegales que ofrecen servicios financieros?

BANCO GUAYAQUIL

¿Cómo atenderán los bancos en el feriado por el Día del Trabajo?

Leer más

- Hasta esta semana hemos identificado 25 instituciones ilegales y estamos reportando a la brevedad posible, para que la ciudadanía no vaya a caer en engaños.

- ¿Están articulando los trabajos con otras instituciones públicas?

- Estamos cruzando información con otras instituciones, como es con la Superintendencia de Compañías, Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, Servicio de Rentas Internas y la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE). Estamos articulando la labor.

- ¿Hay sospecha de que estos entes ilegales tengan algo que ver con el lavado de dinero?

- Es una de las alternativas. En primera instancia, hacen algo para lo cual no están autorizados, es decir hacer intermediación financiera, captar recursos de ciudadanos y entregar créditos. Pero también pueden caer en otros delitos, como por ejemplo no pagar impuestos, llevarse el dinero de la ciudadanía, podría ser lavado de activos. Por ello, cuando se detecta a estas entidades fantasmas, las reportamos a la Fiscalía, a la UAFE, para que se investiguen los delitos cometidos y para que se tomen las medidas.

- ¿Cuántas participaron en casos de lavado de dinero?

- De las 25 identificadas como ilegales, se cree que varias estarían vinculadas al lavado de dinero, pero ese tema todavía se investiga.

- ¿En qué etapa de investigación están o ya hay sentencia?

- Todavía son investigadas por la Fiscalía y junto con la UAFE. No hay que olvidar que yo llevo solo cuatro meses en el cargo y estamos trabajando con bastante agilidad.

- ¿Se sabe quiénes están detrás de estos entes ilegales?

- Hay presunciones, pero no se pueden divulgar porque están en procesos de investigaciones.

El trabajo luego de recibir una amenaza

- Usted ha indicado públicamente que lo han amenazado. ¿Se sabe por qué?

Dólares

¿Qué beneficios tiene la Ley de alivio financiero?

Leer más

- Desconozco, eso también se está investigando. Lo que agradezco es que estoy recibiendo la debida protección.

- ¿Seguirá trabajando en pro de la ciudadanía o lo va a frenar el temor?

- Definitivamente mi compromiso es firme y vamos a seguir trabajando, para que Ecuador crezca y para que la calidad de vida mejore. Ecuador quiere hacer bien las cosas.

- En las redes sociales sale que se puede invertir desde 100 dólares en comprar acciones de X cadena de supermercados. ¿Qué saben de ello?

- Al parecer, están usando el nombre de esa empresa y eso es un delito, el tomarse el nombre de una compañía seria. La empresa tiene que poner una denuncia en la Fiscalía, por usar su nombre sin autorización. Eso parece ser una suplantación de identidad comercial.

- ¿Han encontrado casos así?

- Hemos encontrado casos que tienen RUC para funcionar como mecánica y ofrecen servicios como entidad financiera. No tenemos todavía identificados casos de suplantación de identidad comercial, hay que esperar las investigaciones que se están haciendo.

- ¿Cómo saber si una entidad es legal?

- En la página de la Superintendencia de Bancos hay una lista de las legales. También hay una lista de las ilegales.

- ¿Cómo está el sistema financiero?

- Al día de hoy, los bancos se encuentran sólidos, líquidos y solventes, tienen buenos indicadores financieros. Tienen la liquidez para dar créditos. Tienen la liquidez suficiente para entregar los ahorros, porque cuentan con buenos indicadores de solvencia; la liquidez está por encima del 22 %. La cobertura sobre la cartera ponderada por riesgos está por encima del 216 %. La mora se encuentra en un 3 %, y eso es un porcentaje administrable, lo que determina que hay un trabajo responsable. Este escenario va a permitir que crezcan los créditos en el país.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ