agricultura
¿Qué pasa si un hogar que califica para el Bono Raíces no tiene cuenta en BanEcuador?Gobierno

¿Qué pasa si un hogar que califica para el Bono Raíces no tiene cuenta en BanEcuador?

El Gobierno Nacional entrega un bono de $1.000 para familias dedicadas a actividades agropecuarias

Tras la eliminación del subsidio al diésel que empujó la subida de precio de ese combustible, el Gobierno, como una de las medidas compensatorias, creó el Bono Raíces, un incentivo de $ 1.000 que entrega por única vez a 100.000 personas dedicadas a actividades agropecuarias.

Te puede interesar El MAG confirma el primer foco de Fusarium en El Oro

Este bono, creado a través del Decreto Ejecutivo N.º 125, tiene como objetivo mitigar el impacto económico del alza del combustible, a las familias que se dedican a cultivar la tierra.

Pero, ¿quiénes aplican para este bono?

De acuerdo con el Decreto Ejecutivo 125, este bono se aplica sin inscripción directa, ya que no existe un formulario ni postulación. La selección de quiénes reciben este beneficio, se realiza automáticamente a partir de la información del Registro Social y de la Autoridad Agraria Nacional.

Daniel Noboa

Daniel Noboa sobre el paro: “Antes de que me hagan retroceder, prefiero morir”

Leer más

Es por eso que el depósito de los $1.000 se realiza directamente en la cuenta bancaria del beneficiario en BanEcuador. 

¿Qué pasa si un hogar que califica para este bono no tiene cuenta de BanEcuador?

En caso de no tener cuenta, se habilita un proceso gratuito de apertura, según ha mencionado el Gobierno Nacional. Para abrir la cuenta, las personas deben acudir a la agencia más cercana de BanEcuador, con su cédula de ciudadanía. No necesita cita previa y es un proceso que no tiene costo. Una vez abierta la cuenta, el dinero le será depositado automáticamente.

¿Qué requisitos deben cumplir las personas para acceder a este bono?

Para ser beneficiario del bono de $ 1.000 es necesario cumplir con los siguientes criterios:

  • Estar registrado en la base de datos oficial de la Autoridad Agraria Nacional.
  • Ser parte de un hogar con al menos una persona dedicada al campo o la pesca.
  • Tener 18 años o más al 12 de septiembre de 2025, fecha de la firma del decreto.
  • Encontrarse en condición de pobreza o extrema pobreza según la Unidad del Registro Social.
  • No haber sido beneficiario del bono Catta Nuevo Ecuador.
  • No recibir otras transferencias monetarias no contributivas regulares del MIES u otras entidades.
  • No estar afiliado al IESS como trabajador dependiente, independiente, voluntario o jubilado. Se exceptúa a afiliados al Seguro Social Campesino o trabajadores no remunerados del hogar.
  • No estar registrado en ISSPOL ni ISSFA, los regímenes de seguridad social de Policía y Fuerzas Armadas.
  • Solo una persona por núcleo familiar puede recibir el bono.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!