Fachada del Edificio Financiero, en Quito.
El Gobierno tomó la decisión de despedir a 5.000 funcionarios públicos, en julio pasado.Archivo / Expreso

Proforma 2026: impacto de aumentar nómina de funcionarios a la economía de Ecuador

La medida, dicen expertos, puede responder al cumplimiento de normas, pero se aleja de una política austera 

La nueva Proforma del Presupuesto General del Estado 2026 contempla una nómina mayor en un 3,8 % comparada con la prevista para el presente año (en la Proforma remitida en agosto de 2025). Una iniciativa que puede responder al cumplimiento de normas, pero que se aleja de la política de austeridad que el Gobierno debe seguir para cubrir su alto déficit fiscal. 

El analista económico, Jorge Calderón, explica que este aumento muchas veces es normal en la Proforma, porque constitucionalmente, el Estado debe cumplir año a año con un aumento del presupuesto para ciertas áreas como salud y educación, "y eso conlleva que se evidencie en más personal, sueldos y salarios. Podría darse incluso por acuerdos de contratación con organismos sindicales en el sector público, lo que puede acarrear subidas automáticas, a pesar de que se intenta reducir el tamaño del Estado", dijo. 

Gasolinera

Precio de la gasolina Extra en Ecuador hoy: cuánto cuesta el galón en noviembre 2025

Leer más

Para Jorge Altamirano, economista y docente de la UIDE, esto también puede ser un efecto de la decisión poco acertada que pudo ser despedir, en julio pasado, de forma inmediata a 5.000 funcionarios públicos. "Podríamos llevarnos a pensar que esta desvinculación, ha dejado un vacío en ciertos puestos de las funciones del Estado que deben ser reemplazado. Es la única manera para entender esta previsión, en un momento en que tenemos un déficit fiscal tan grande (de $5.413,80 millones para el 2026) y cuando se hacen grandes esfuerzos para cerrar esa brecha fiscal, que por cierto es un pedido del FMI, y uno de sus condicionamientos para desembolsos", dijo. 

El experto agrega que el hecho de aumentar la nómina tiene dos caras: no solo requiere a personal que cubra y cumpla ciertas funciones, esto, sin duda, complicaría cubrir el déficit fiscal previsto para el 2026, porque significa aumentar el gasto corriente de forma directa. 

La nómina aumenta, los gastos no

El pago de salarios y beneficios de ley, que reciben los servidores públicos, representa un peso elevado en el total de egresos establecidos en la Proforma de 2026. Equivale casi a la mitad (43 %) del total de los gastos corrientes ($23.482,20 millones). 

Para cubrir todas estas obligaciones de 40.373 funcionarios públicos, el Ministerio de Economía y Finanzas prevé destinar $10.079,15 millones en 2026. Este monto proyectado es menor en alrededor de un 0,30 % frente al de 2025 (ver gráfico).  Para algunos expertos, la  disminución en el gasto de personal obedece principalmente al proceso de fusión de las entidades de la función Ejecutiva conforme al Plan de Eficiencia Administrativa de 2025, que implicaba la reducción de 12 ministerios. 

Para seguir leyendo EXPRESO sin límites, SUSCRÍBETE AQUÍ