Producción de petróleo en Ecuador
En marzo pasado, la producción promedio diaria de petróleo fue de 452.000 barriles.ARCHIVO / EXPRESO

La producción de petróleo en Ecuador no despega

La extracción de crudo en marzo de 2025 registró una caída del 3,6 % en relación con el mes anterior. Es la más baja de 2025

La producción de petróleo en Ecuador tuvo una caída del 5 % durante el primer trimestre de 2025 en relación con el mismo periodo del año anterior. La contracción más significativa se produjo en marzo de 2025.

(Lee también: Derrame de petróleo en Esmeraldas: cronología de la crisis y sus consecuencias)

Esta información consta en el Reporte de las Cifras Petroleras del Ecuador de marzo de 2025, elaborado por el Banco Central del Ecuador (BCE).

En este informe se evidencia que en marzo pasado, la producción promedio diaria de esta materia prima fue de 452.000 barriles. Esta cifra es menor en un 3,6 % considerando el mes previo. Mientras tanto, en comparación con marzo de 2024 la contracción es de 6,4 %. 

La reducción responde, según datos del Banco Central, a un menor aporte de la petrolera estatal (-7 %) entre enero y marzo de 2025 en relación al mismo lapso de 2024. En las empresas privadas, en cambio, se evidencia un alza del 2 % en el mismo periodo.

gasolinera

El precio de la gasolina en Ecuador y su impacto en la economía familiar

Leer más

La empresa pública Petroecuador reconoció, en su Informe Estadístico Mensual de marzo, que hubo una baja en su producción. Pero no precisó las causas.

Esta caída coincide con la rotura del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE), en Esmeraldas, que ocurrió el 13 de marzo pasado y que obligó a Petroecuador a suspender parcialmente sus operaciones y apagar varios pozos en campos como Shushufindi y Auca, que son los más productivos.

La caída se acentuó en 2025

La producción de esta materia prima se encuentra estancada. Entre 2020 y 2024, por ejemplo, Ecuador obtenía entre 473.000 y 481.000 barriles de petróleo por día. Pero en 2025 la caída se acentuó (ver gráfico).

Aparte de la rotura del oleoducto, ha influido también el cierre progresivo de pozos en el bloque 43 - ITT. En 2025 se prevé el apagado de 48 pozos, según un informe del BCE.

Para contrarrestar este escenario, Petroecuador anunció que emprenderá una campaña de perforación de pozos para aumentar la producción en 12.000 barriles diarios hasta finales de 2025. Sin embargo, según Fernando Santos, exministro de Energía, este aporte es mínimo considerando que en 2019 -antes de la pandemia- se producían 528.430 barriles.

Las importaciones de derivados crecen

Fernando Santos, exministro de Energía y Minas, expresó que para impulsar el desarrollo de esta industria es necesario que la Asamblea Nacional elabore una Ley de Consulta Previa, que permita que las comunidades tengan más beneficios y, a la vez, que atraiga nuevas inversiones, en zonas clave como el Suroriente.

Si el Gobierno no impulsa esta iniciativa, el riesgo es que en unos tres años el país deje de ser exportador y se convierta en un importador neto de derivados.

En el primer trimestre de 2025, los ingresos por las exportaciones de crudo cayeron en un 8,4% frente al mismo lapso de 2024. Los costos de importación de derivados, en cambio, subieron en un 9,9 %, de acuerdo con los datos del Banco Central.

¿Quieres acceder a más contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBITE A EXPRESO!