Asolog presenta el Plan Nacional Logístico
Asolog presentó la propuesta del Plan Nacional Logístico (PNL) con el respaldo de seis ministerios y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).Cortesía

Plan Nacional de Logística: la propuesta que busca reducir costos y atraer inversión

El plan, impulsado por ASOLOG, prevé cinco fases en 12 meses y cuenta con respaldo de seis ministerios

La Asociación de Logística del Ecuador (Asolog) presentó la propuesta del Plan Nacional de Logística (PNL), un proyecto que busca articular en un solo marco estratégico las acciones de ministerios, sector privado, gremios y academia. La iniciativa recibió el respaldo unánime de los ministerios de Producción, Transporte, Agricultura, Finanzas, Comercio Exterior e Inversiones, además del Servicio Nacional de Aduana (Senae). 

El PNL aún es una propuesta, pero apunta a convertirse en una hoja de ruta con visión de Estado a 10 años. Su propósito es orientar inversiones y políticas estratégicas en logística, con apoyo técnico del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que garantiza estándares globales de calidad.

Una hoja de ruta con visión de Estado

SRI

¿Afecta el relevo en la dirección del SRI a los contribuyentes y empresas del país?

Leer más

El plan contempla la definición del Sistema Nacional Logístico (SNL), la creación del Consejo Nacional de Logística (Conalog) y el fortalecimiento de la Encuesta Nacional de Logística (ENL 2025-2026). Además, se establecerán indicadores de desempeño logístico para un seguimiento constante y mejora continua.

Carlos Luis Burgos, presidente ejecutivo de ASOLOG, aseguró que la iniciativa permitirá “reducir costos y tiempos, impactando de manera directa en la productividad y competitividad de los sectores productivos y exportadores, y consolidando reglas claras para todos los actores de la cadena de valor”.

Cinco fases y un estándar internacional

El diseño técnico del plan se desarrollará en cinco fases durante 12 meses, con apoyo de consultoría internacional. Esto permitirá que el proyecto se ejecute bajo un estándar de calidad global y con metodologías alineadas a las mejores prácticas mundiales.

Este plan es más que una hoja de ruta: es una política de Estado que trasciende ideologías y gobiernos. El Ecuador necesita estabilidad en su estrategia logística, y este proyecto establece el rumbo para la próxima década

Carlos Luis Burgos 

Presidente Ejecutivo de Asolog

Competitividad con impacto internacional

El financiamiento y asistencia técnica del BID buscan transformar al sistema logístico en un pilar de desarrollo sostenible. El plan propone atraer inversión extranjera, fortalecer la integración regional y posicionar al país como un hub competitivo en América Latina.

Al priorizar infraestructura, conectividad, digitalización y logística verde, el PNL proyecta beneficios tanto para exportadores tradicionales de banano, camarón, cacao y flores, como para sectores emergentes vinculados a la innovación y la tecnología.

“Este plan permitirá que Ecuador juegue un rol protagónico en los mercados internacionales, con un sistema logístico moderno, sostenible y eficiente que dará confianza al inversionista extranjero y al productor local”, concluyó Burgos.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!