Javier Díaz
Javier Díaz por 18 años estuvo frente al gremio textil. En febrero de este año dejó su cargo para dedicarse a la economía circular inclusiva en el sector de plástico.Archivo / Expreso

Javier Díaz: “En 18 años no vi la eliminación de la subfacturación”

En febrero dejó la presidencia de la Asociación de Industrias Textiles del Ecuador (AITE). Tras casi dos décadas repasa los pendientes del sector

El sector textil todavía no se recupera del golpe de la pandemia. Sus ventas actuales no superan las logradas en el 2019 y no ha recuperado las plazas de trabajo perdidas, explicó a EXPRESO Javier Díaz, expresidente de AITE.

INDUSTRIA TEXTIL (8227701)

Textiles, vehículos y muebles, las industrias que no despegan

Leer más

- ¿Cómo encontró el sector hace 18 años?

- En el 2005 encontré empresas que tenían 100 años, que habían superado la fase de pasar del sucre al dólar, pero que empezaban a tener un problema de competitividad. En ese entonces ya tenían la competencia con China. Les urgía salir de los productos básicos, para pelear en el mercado local.

- ¿En ese entonces cuáles eran las cifras?

- Era un porcentaje importante del Producto Interno Bruto manufacturero, el 10 % o 11 % era textil, pero hoy es del 6 %. El sector sí creció en este tiempo, pero otros sectores lograron crecer más y por eso las cifras. Antes el sector textil tenía más de 230.000 personas trabajando directamente. Hasta septiembre de 2022 eran alrededor de 160.000. Fue en el tiempo crítico de la COVID-19 que se perdieron más plazas de trabajo, unas 40.000. Aquí todavía esperamos una Ley de Trabajo que sea menos rígida.

- ¿Qué hicieron para competir con China?

- Empezar a hacer productos diferenciados. En ese entonces también empezar a denunciar la subfacturación, en especial la que se hacía con productos chinos, un problema que no se ha solucionado. En esa época también se trabajó en formación, asistencia técnica y en buscar mercado afuera.

- Usted dice que aún existe el problema de la subfacturación. Por favor detalle esto.

- Cuando uno mira las importaciones encuentra declaraciones infinitamente menores. Lo sorprendente es que son hasta menores a los precios de la materia prima. Por ejemplo, las telas de algodón que se declaran en menos de un dólar, cuando el kilo de algodón cuesta dos dólares. Hay prendas de vestir que se declaran en centavos de dólar y detrás de esta práctica está la evasión del pago de impuestos. Son redes del crimen organizado, que están vinculadas a otras actividades delictivas. La solución depende de las autoridades y aunque el Gobierno tiene la postura de luchar contra lo ilegal, el problema todavía está allí. Desde la parte privada se realizan campañas de que comprar cosas ilícitas afecta a la industria y a la generación de empleo formal.

Referencia. La Hilandería de Salinas llegó a ser la fábrica más grande de la provincia de Bolívar en su momento, con 60 personas que laboraban en tres turnos, las 24 horas y los 7 días de la semana.

Salinas procesa la fibra de alpaca y de borrego

Leer más

- ¿Desde lo empresarial en 18 años qué ha cambiado?

- Cambió la mentalidad del empresario en el tema social. Un    70 % de las trabajadoras son mujeres ahora. Y ha habido un progreso en el manejo del talento humano. Se cambió también para trabajar en sostenibilidad ambiental.

- ¿Cuáles son los retos para el 2023?

- Las movilizaciones de 2019 y 2022 nos afectaron y arrastramos lo que se perdió en ventas en el tiempo crítico de la COVID-19. En este entorno se esperan más ventas, pero el costo de la producción subió. Hay incertidumbre por la inseguridad y en lo político hay temor de que se repitan las movilizaciones, porque estas acciones hacen perder ventas. Y si no se vende, cómo se paga el salario.