Perú
Comercio. Un grupo de personas comprando ropa en una tienda de Aguas Verdes, Perú.Archivo/Expreso

La inflación en Perú baja al 1,51 %, pese a las leves subidas de los precios

El Instituto Nacional de Estadística e Informática presentó el informe de febrero de 2025

La tasa de inflación en Perú descendió 2,9 décimas en febrero y se ubicó en el 1,51 %, a pesar del leve encarecimiento durante ese mes de los precios de la recreación y cultura, la educación, los restaurantes y hoteles, y los bienes y servicios, entre otros sectores de consumo, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Te invitamos a leer: La Aduana de Ecuador gana multimillonario juicio por el caso Techos Arancelarios

El informe técnico 'Variación de los indicadores de precios de la economía' precisó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) nacional en Perú se elevó durante el segundo mes del año en un 0,12 %.

CARNAVAL

Carnaval 2025: Las ventas de espumas y piscinas encienden la fiesta

Leer más

El reporte de inflación ofrecido en enero pasado por el INEI estableció el IPC nacional en el 1,80 %, con una reducción de precios del 0,08 % durante ese mes.

La variación durante febrero

El resultado de la tasa de inflación en febrero estuvo asociado al aumento de precios de sectores como la recreación y cultura, en 0,41 %; la educación, en 0,40 %; los restaurantes y hoteles, en 0,39 %; los bienes y servicios diversos, en 0,26 %; el transporte, en 0,24 %; y las prendas de vestir y calzado, en 0,19 %.

Otros sectores que registraron aumento de precios fueron el de muebles, artículos para el hogar y conservación del hogar, con un aumento del 0,19 %; el de bebidas alcohólicas y tabaco, con un 0,12%; la salud, con un 0,09 %; y las comunicaciones, con un 0,03 %.

En contraste, bajaron los precios en los sectores de las divisiones de alimentos y bebidas no alcohólicas, -0,20 %, y de alojamiento, agua, electricidad y gas, -0,15 %.

En febrero pasado, 11 de las ciudades en las que se calcula el IPC registraron un incremento de precios, con las variaciones más altas en Puno (0,62 %), Tacna (0,19 %), Lima Metropolitana (0,19), Piura (0,17 %), Arequipa (0,16 %) y Cajamarca (0,14 %).

En otras 15 ciudades se mostró una reducción de precios, con variaciones como las registradas en Moyobamba y Huaraz (-0,47 %), Cerro de Pasco (-0,39 %), Chimbote (-0,30 %) y Huánuco y Huancavelica (-0,25 %).

También puedes leer: ¿Cómo obtener la aplicación que indica qué restaurantes no tienen plagas?

La inflación en Lima

El INEI reportó, también, que la inflación en Lima Metropolitana, la ciudad que reúne a un tercio de la población peruana, llegó al 1,48 %, tras el incrementó en 0,19 % en febrero.

COMERCIO ENTRE CHINA

China es ‘la tierra prometida’ para el atún ecuatoriano

Leer más

El comportamiento de los precios en la capital estuvo influenciado por el alza de sectores como el de restaurantes y hoteles, en 0,39 %; la educación, en 0,37 %; la recreación y cultura, en 0,36 %; los bienes y servicios diversos, en 0,25 %; y los muebles, artículos para el hogar y conservación ordinaria del hogar, en 0,25 %.

Igualmente, la capital peruana registró variaciones al alza en las prendas de vestir y calzado, en 0,21 %; los alimentos y bebidas no alcohólicas, en 0,19 %; el transporte, en 0,17 %; las comunicaciones, en 0,04 %; y las bebidas alcohólicas, tabaco y estupefacientes, en 0,04 %.

Por el contrario, en Lima bajaron los precios del alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles, -0,29 %; y la salud, -0,01 %.

Durante el segundo mes de 2025, de los 586 productos que componen la canasta familiar peruana, 323 subieron de precio, 124 bajaron y 139 no reportaron variación.

Perú cerró 2024 con una inflación de 1,90 %, por debajo del rango de meta establecido en un máximo de 3 % por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), e inferior al 3,41 % de 2023, así como menor al 2,1 % proyectado a inicios de diciembre por el ente emisor.

El BCRP ha proyectado que durante 2025 la tasa de inflación se mantendrá en torno al 2 %, dentro del rango meta para el país.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ