
Forever 21 cerrará más de 200 tiendas en EE.UU.
La cadena de moda rápida abrió más de 800 locales en su mejor momento, pero este 2025 anunció el cierre drástico
Forever 21, la emblemática marca de moda juvenil, se declaró en bancarrota por segunda vez en marzo de 2025 y anunció que cerrará unas 200 tiendas en Estados Unidos como parte de una liquidación ordenada de sus operaciones. Esta medida afecta aproximadamente a un tercio de su red nacional, que actualmente suma cerca de 350 establecimientos.
Te invitamos a leer: ¿Cuáles son las principales razones detrás del cierre de Forever 21 en Ecuador?
De gigante global a reducción drástica
En su época dorada, Forever 21 llegó a operar más de 800 tiendas en todo el mundo, incluyendo más de 500 solo en Estados Unidos. Su estrategia de precios ultrabajos y moda rápida la posicionó entre las favoritas de adolescentes y jóvenes. Sin embargo, el auge del comercio electrónico, especialmente plataformas chinas como Shein y Temu, junto a su modelo de negocio y ventajas arancelarias, erosionaron su competitividad.
Causa principal: competencia y exención arancelaria
Stephen Colulombe, codirector del proceso de reestructuración, comentó que la marca se vio “negativamente afectada” por la exención arancelaria ‘de minimis’, que permite importar mercancías de bajo valor sin pagar impuestos, lo que favoreció a Shein y Temu. Sumado a esto, la fuerte competencia online potenció la crisis.
👗 Forever 21 anuncia el cierre de 200 tiendas debido a pérdidas económicas en Estados Unidos.
— NoticiasTrabajo (@noticiatrabajo) February 27, 2025
💬 "La competencia en el mercado y el auge de las compras online han impactado en la marca".https://t.co/rURxphDuS2
Aunque Forever 21 cesará gran parte de sus operaciones en Estados Unidos, sus tiendas internacionales y su sitio web seguirán operativos por ahora, al igual que su propiedad intelectual, que no está en venta. La empresa también explora la posibilidad de una venta o recompra, lo que podría darle una segunda vida.
El caso de Forever 21 refleja los desafíos que enfrentan las marcas tradicionales en un mercado cada vez más dominado por el comercio electrónico y los hábitos de consumo cambiantes de las nuevas generaciones. La rapidez, los precios ultra bajos y la personalización de plataformas como Shein han puesto contra las cuerdas a gigantes que, hasta hace poco, parecían indestructibles.
Aunque la marca mantendrá operaciones digitales e internacionales, su futuro en Estados Unidos luce incierto. Lo que alguna vez fue sinónimo de moda accesible para millones de jóvenes hoy lucha por no desaparecer, dejando atrás escaparates vacíos y una lección clara: adaptarse o morir.