
La flor de Ecuador eleva ‘su vuelo’ en EE.UU.
Miles de toneladas arriban a Miami para ser distribuidas por el Día de las Madres
Un avión de Latam Cargo ha aterrizado majestuosamente sobre la pista del Aeropuerto Internacional de Miami.
Son las 04:30 de la tarde de un viernes y, en las entrañas de la aeronave, ha viajado un ‘tesoro’ que encanta: 50 toneladas de flores ecuatorianas que, en su mayoría, irán a millones de hogares estadounidenses en el próximo Día de las Madres.
Le invitamos a leer: La rosa ecuatoriana, un poema de pétalos que celebra a las madres del mundo
Apenas se detiene el avión, un equipo de ocho operarios desliza los pallets cargados de flores por un sistema de rieles y rodamientos que facilita su descenso desde la bodega de la aeronave.
“El vuelo que acaba de llegar es uno de los 54 vuelos semanales que realizamos desde Ecuador hasta Miami durante esta temporada”, explica Emilia Rivadeneira, gerente de Asuntos Corporativos de Latam Airlines, firma que espera mover hasta el 7 de mayo unas 12.000 toneladas de flores ecuatorianas.
“Miami es la puerta de entrada más importante del producto ecuatoriano (hacia Los Ángeles se hacen otras cinco frecuencias por semana), que tiene un valor relevante en este mercado, y eso se evidencia en que nuestros traslados en los últimos tres años han incrementado cerca de un 10 %”.
De lo que arriba, el 96 % se queda en las floristerías de EE. UU.; el resto va a mercados europeos, agrega la ejecutiva.
El equipo en tierra trabaja con rapidez y dirige la carga a las enormes bodegas de Latam. Ya dentro, las flores van a cámaras de frío donde la temperatura desciende hasta 2 grados centígrados.
Aquí comienza un proceso meticuloso que incluye la revisión de cada pallet, la verificación de documentación y un estricto control sanitario, para en menos de siete horas entregar la carga a sus importadores.
A pocos kilómetros del aeropuerto, en enormes centros de distribución, firmas como Fresh Flower Distributors reciben las flores. Allí, decenas de trabajadores continúan con la elaboración de arreglos, bouquets y presentaciones especiales que terminarán en floristerías de todo el país.
Un ramo de 12 rosas se comercializa hasta en $47 para los mayoristas.
Su presidente es Michael Black, un norteamericano que acumula 17 años de experiencia en este negocio y que ve a la flor de Cotopaxi como una materia prima clave. El 50 % de lo que procesa Fresh Flower es flor ecuatoriana, y gran parte de ello sale de la finca que compró hace siete años en Latacunga para empezar a cosechar sus propios tallos.
Mal clima y aranceles
Esta temporada de exportación, una de las más importantes después de San Valentín, se da en medio de un contexto diferente. Por un lado, está el factor climático.
Alejandro Martínez, presidente de la Federación de Exportadores de Flores del Ecuador (Expoflores), sostiene que este año las lluvias y la baja luminosidad han afectado los brotes y, por ende, al final de esta fecha se estima una caída de hasta un 7 % en producción y ventas.

“Serán unas 15.000 o 16.000 toneladas que se van a exportar, principalmente rosas, que es el principal producto de exportación del Ecuador”, dijo.
Otro factor que marcará esta temporada es la sobretasa del 10 % que EE. UU. gravó a las flores importadas, lo que hoy hace que la oferta ecuatoriana tenga que pagar, desde el 5 de abril pasado, un arancel final del 16,5 %, por encima del 10 % que paga Colombia, el principal competidor, por haber protegido su producción con un acuerdo comercial.
Los contratos que se firmaron antes de esta nueva política arancelaria no se han visto afectados, pero la carga que se pactó a última hora sí.
Michael Black sostiene que, en su caso, él está asumiendo ese arancel, así evita que la oferta sea más costosa y logra contrarrestar una especulación de valores vinculados (como los logísticos) que pueden dañar el mercado.
“La estrategia lo vale”, dice, a la hora de proteger una oferta que es altamente demandada por el consumidor norteamericano, por su alta calidad y diversidad.
“Ecuador tiene las mejores rosas. Cuando el precio no es muy alto, a la gente no le importa, porque paga por su calidad”, sostiene.
Valor agregado
Según el Banco Central del Ecuador (BCE), la exportación de la flor ecuatoriana generó 1.016 millones de dólares en 2024, lo que significó un 3 % más que en 2023.
Ecuador envía el 96 % de su carga por vía aérea, con la ayuda también de otras firmas como Avianca Cargo. Ocupa el tercer lugar en exportación global de flores, después de Países Bajos y Colombia.

Ese posicionamiento en el exterior también ha impulsado una diversidad de oferta, no solo relacionada a especies, sino al valor agregado que se le da al producto.
Fresh Flower Distributors muestra con orgullo las Rose VIP, flores bañadas en cera de ‘chocolate’ que están cautivando al consumidor estadounidense. Aunque no son comestibles, adornan y perfuman cualquier ambiente con un dulce aroma.
En las perchas también compiten las Hippy Psychedelic Roses, flores que en sus pétalos llevan diseños tinturados y escarchados hechos por artesanos ecuatorianos.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!