
Facturación electrónica: ¿quiénes están obligados y cómo sacar el RUC digital?
Los contribuyentes deben contar con RUC y emitir facturas electrónicas. Solo el régimen Rimpe está exento de ellas
En Ecuador, todos los contribuyentes que realicen actividades económicas están obligados a tener RUC y emitir facturas electrónicas, excepto quienes pertenezcan al régimen Rimpe Negocio Popular. Profesionales independientes, freelancers, artesanos y pequeños negocios deben cumplir esta obligación. El RUC puede obtenerse presencialmente en oficinas del SRI o en línea a través de su portal oficial. Las personas bajo relación de dependencia, jubilados y estudiantes están exentas. La facturación electrónica es obligatoria desde noviembre de 2022 para casi todos los contribuyentes.
Todas las personas y entidades que realicen actividades económicas, ya sea de forma permanente u ocasional, o que sean titulares de bienes o derechos por los cuales deban pagar impuestos, deben obtener el Registro Único de Contribuyentes (RUC). A través de ese registro, estas mismas personas, deben adquirir sus ingresos a través de facturas electrónicas.
Te puede interesar Impuestos y subsidios son claves para financiar el gasto público en Ecuador
¿Quiénes son estas personas?
Se trata de profesionales independientes como médicos, abogados, arquitectos, entre otros. También deben hacerlo los freelancers o prestadores de servicios, según información del Servicio de Rentas Internas (SRI).
Además, están obligados a tener RUC y emitir facturas electrónicas los artesanos, comisionistas, agentes y quienes ejerzan oficios de forma autónoma; y todas las personas con negocios propios, incluso si son pequeños emprendimientos, como los dueños de las tiendas de barrio.
¿Quiénes no están obligados a sacar RUC?
No están obligadas las personas que trabajan bajo relación de dependencia (empleados con salario fijo), jubilados, estudiantes o quienes se dedican exclusivamente a labores domésticas.
La facturación electrónica
Según la Ley de Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal, desde el 30 de noviembre del año 2022, la facturación electrónica es obligatoria para todos los negocios en Ecuador. Aquellos que están exentos, son únicamente los contribuyentes bajo el régimen Rimpe Negocio Popular, con ingresos brutos anuales de hasta $20.000. Sin embargo, si realizan actividades excluyentes (como construcción, transporte o servicios profesionales), deben emitir comprobantes electrónicos por esas actividades, según indica el SRI, en sus plataformas informativas.
¿Cómo sacar el RUC?
El usuario tiene dos opciones. La primera es hacer el proceso de manera presencial, acudiendo a las oficinas del SRI, con los requisitos en mano para que un funcionario le haga el proceso.
Pero, si el usuario prefiere abrir el RUC desde casa, debe seguir estos, pasos vía online:
- Ingresar a la plataforma www.sri.gob.ec
- Hacer clic en SRI en línea
- Seleccionar RUC - Inscripción
- Iniciar sesión con su número de cédula y clave
- Llenar el formulario con sus datos personales, actividad económica, dirección y medios de contacto
- Revisar el resumen y hacer clic en Enviar
- Recibirá su certificado de RUC digital por correo electrónico
¿Cuáles son los requisitos para abrir un RUC?
Para personas naturales:
- Cédula de identidad y papeleta de votación (original y copia)
- Comprobante de domicilio (planilla de servicios básicos)
- Descripción de la actividad económica
- Título profesional (si aplica) registrado en SENESCYT4
Para personas jurídicas:
- Escritura de constitución de la empresa
- Nombramiento del representante legal
- Planilla de servicios básicos
- Certificado de firma electrónica
- Formulario de solicitud y carta de actividades
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ