ExpoChina 2025
Magaly Caicedo, presidenta de la Cámara de Comercio Ecuatoriano-China, en ExpoChina 2025.FREDDY RODRÍGUEZ

Expochina 2025 en Guayaquil: la nueva ruta de emprendedores hacia China

La feria abrió con foco en pymes que buscan importar desde China, justo en el repunte de las compras para Navidad

En Guayaquil se inauguró este jueves 25 de septiembre la Expochina 2025, una feria comercial que busca acercar a emprendedores y pequeños negocios ecuatorianos con proveedores y oportunidades del gigante asiático.

Magaly Caicedo, presidenta de la Cámara de Comercio Ecuatoriano-China, explicó que el evento cobra un nuevo impulso tras la entrada en vigencia del acuerdo comercial con China. “Este año ha repuntado el comercio. Las importaciones han subido bastante y los importadores se sienten más tranquilos, en el segundo trimestre vimos un movimiento hacia arriba”, aseguró.

La feria está pensada especialmente para pymes y emprendedores que quieren traer productos desde China. En los distintos stands, los expositores explicaron los pasos del proceso logístico para importar de manera eficiente y con menos riesgos.

ExpoChina 2025
María Dolores Cobos, gerente de Etyecu, en la ExpoChina 2025.FREDDY RODRÍGUEZ

La oportunidad para las pymes

María Dolores Cobos, gerente de Etyecu, recordó que uno de los principales retos es el alto costo del flete entre China y Ecuador, y que para importar un contenedor se necesitan mínimo invertir unos 15.000 dólares. Por ello recomendó a los pequeños empresarios unirse en grupos de dos o tres para dividir gastos, tanto del transporte internacional como de aduanas y otros costos locales.

En cuanto a la logística, Cobos explicó a Diario EXPRESO que los envíos dependen de la negociación con las navieras, que pueden traer las cargas a Ecuador vía Chancay o a través de Panamá, e incluso con escalas en puertos peruanos. “El importador analiza días libres y costo-beneficio antes de tomar la decisión”, comentó.

La feria también coincidió con la temporada previa a las fiestas de fin de año, cuando muchos negocios ya empiezan a importar productos para Navidad. Según Cobos, este repunte es una señal de confianza en el mercado pese a la incertidumbre económica nacional.

Expochina 2025 se presenta, así, como un espacio para que los emprendedores ecuatorianos exploren alternativas comerciales, aprendan sobre logística internacional y aprovechen el acuerdo bilateral que amplía las puertas al mercado chino.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ