
Estiaje llega en septiembre 2025: ¿Cuál es el panorama para Ecuador?
El Gobierno asegura tener un plan para evitar los cortes de energía en este año 2025
En este mes de septiembre llega un nuevo estiaje para Ecuador que podría marcar un momento crítico para el ámbito energético. Pero, ¿cuál es el panorama del país ante esta situación que se avecina?
Te puede interesar La energía del mar se convierte en electricidad en el puerto de Los Ángeles
Según el Gobierno del presidente Daniel Noboa, el país se ha preparado proactivamente para la temporada seca que inicia en septiembre de 2025, con un enfoque integral basado en generación adicional, reactivación de instalaciones, contrataciones estratégicas, y fortalecimiento de infraestructura, con la meta clara de evitar cortes eléctricos.
No obstante, de acuerdo a los reportes que ha venido entregando el Ministerio de Energía, el país recibirá este nuevo estiaje con un menor caudal en ríos claves como el río Paute, que alimenta el complejo hidroeléctrico más importante del país y que ha visto una caída del 57 % en su caudal desde julio.
Además, hay una reducción de la capacidad hidroeléctrica. Las plantas Mazar, Molino y Sopladora, que juntas aportan hasta el 30 % de la demanda nacional, están operando con restricciones.
El país también podrá enfrentar un déficit energético importante. Pues se estima una demanda de 5.170 MW frente a una capacidad interna de solo 4.183 MW. Incluso con importaciones desde Colombia, el déficit podría superar los 587 MW.
Plan del Gobierno para evitar los apagones
Según el Gobierno, ha presentado un plan energético ambicioso para evitar apagones en este año 2025, especialmente entre septiembre y noviembre, cuando la generación hidroeléctrica disminuye drásticamente.
El plan consiste en la incorporación de 979 MW de energía firme al Sistema Nacional Interconectado (SNI), mediante generación térmica y contratos de emergencia.
Además, pretende recuperar 84 MW de plantas hidroeléctricas y térmicas que estaban fuera de operación; y espera la entrada en operación de nuevas centrales: Salitral (100 MW), Quevedo III (50 MW) y Esmeraldas III (91 MW), previstas para diciembre.
Otro de los respaldos del Gobierno, según sus últimos anuncios, es generar gas natural. Pues se ha declarado como prioridad nacional la operación del Campo Amistad para garantizar el suministro de gas natural, clave para activar plantas térmicas como Termogas Machala.
¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ