Cita en Estados Unidos
Una de las reuniones que Ecuador ha tenido con representantes y empresarios de Estados Unidos.Cortesía/ Cancillería de Ecuador

Estados Unidos presiona: ¿Ecuador estará en la lista para no pagar más aranceles?

Los países que no firmen un pacto con Estados Unidos hasta el 1 de agosto de 2025 verán restablecidos los aranceles

Ecuador busca cerrar acuerdo comercial con EE. UU., al igual que otros paíse antes del 1 de agosto de 2025, para evitar los aranceles que pondría la Casa Blanca. El país continúa en negociaciones con Estados Unidos para evitar el retorno de un arancel del 10 %, en el marco de la política comercial impulsada por el presidente Donald Trump. El país sudamericano figura entre los gobiernos que mantienen conversaciones con la primera economía mundial, tras haber estado incluido en la lista de naciones que enfrentaban medidas arancelarias desde abril de este año.

Te invitamos a leer: Ecuador reduce aranceles a autos de EE. UU.: así impactará en tu bolsillo

Como gesto inicial, Ecuador redujo los aranceles para los vehículos de origen estadounidense hasta diciembre de 2025. Desde entonces, se han sostenido reuniones entre autoridades nacionales y estadounidenses, aunque sin comunicación oficial sobre los avances. “Nuestras autoridades serán quienes informen los avances de las conversaciones”, declaró a Diario EXPRESO Xavier Rosero, presidente ejecutivo de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor). Añadió que el sector exportador ve con optimismo que Ecuador siga en la mesa de diálogo: “Tenemos la esperanza de que se logre un acuerdo”.

Este proceso ocurre en un contexto de creciente presión comercial por parte de EE. UU. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó que los países que no firmen un pacto con Estados Unidos hasta el 1 de agosto de 2025 verán restablecidos los aranceles anunciados en abril, algunos de ellos de hasta el 70 %. "El presidente Trump enviará cartas a algunos de nuestros socios comerciales indicando que, si no avanzan, el 1 de agosto volverán a los niveles arancelarios del 2 de abril. Por lo tanto, creo que veremos muchos acuerdos muy rápidamente", afirmó Bessent en una entrevista con CNN, según informó la agencia de noticia EFE.

Estados Unidos enviará cartas

Según el funcionario, Trump ya firmó las cartas que serán enviadas desde esta semana a una docena de países con los nuevos niveles arancelarios detallados. Aunque se ha interpretado como una nueva prórroga del plazo original (que finalizaba el 9 de julio), Bessent aclaró que no se trata de una nueva fecha límite. "Estamos diciendo que esto es lo que está sucediendo; si quieren acelerar las cosas, adelante; si quieren volver a la tasa anterior, es su decisión", señaló.

Gabriela Sommerfeld

Ecuador se reúne con la autoridad comercial de Estados Unidos

Leer más

A nivel global, bloques como la Unión Europea, Japón, India y Corea del Sur están apurando sus negociaciones para llegar a acuerdos antes del miércoles 9 de julio. Sin embargo, Trump ha reiterado que prefiere simplemente enviar las cartas con los términos del marco arancelario, sin mayores rondas previas, según EFE.

En el caso de Ecuador, aún no hay confirmación oficial de parte de Washington sobre los avances ni sobre si se ha logrado una prórroga adicional. “Hasta ahora, el único país del que se ha visto un resultado concreto es el Reino Unido”, explicó a Diario EXPRESO Daniel Legarda, CEO de Exportconsulting y exministro de Producción. Añadió que existe expectativa por posibles anuncios de la Casa Blanca esta semana, e incluso por una eventual extensión del plazo para aplicar los nuevos aranceles.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ