
En la región, abrir una empresa toma 1.850 horas promedio ¿Qué pasa en Ecuador?
The Florida International University publicó una nueva edición del Índice de Burocracia 2025
El Índice de Burocracia 2025, una investigación anual realizada por el Adam Smith Center for Economic Freedom de la Florida International University que evalúa la carga administrativa que enfrentan las empresas, ubica a Ecuador en el grupo de naciones con el desempeño más ágil y eficiente, tanto para la creación como para la operación de medianas empresas.
El informe, que alcanza su quinta edición, analiza datos de 21 países de la región, entre ellos Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador y El Salvador. La investigación se enfoca específicamente en medianas empresas y cuantifica el tiempo y los costos asociados a los trámites burocráticos necesarios para su apertura y funcionamiento legal.
Carga burocrática regional: un obstáculo para el desarrollo
Según los hallazgos del estudio, abrir una mediana empresa y dejarla en condiciones de operar formalmente requiere un promedio general de 1.850 horas. Este tiempo equivale a 231 jornadas laborales de 8 horas, lo que representa aproximadamente 8 meses de trabajo dedicados exclusivamente a trámites administrativos.
Los tiempos varían entre los países de la muestra, oscilando desde un mínimo de 35.5 jornadas laborales hasta un máximo de casi dos años completos de trabajo administrativo.
En el caso de Ecuador, según este estudio, el número de horas está por debajo del promedio general: 1.493 horas. Distante a las 2.475 horas de Colombia o las 3.332 horas de Perú.
Ecuador: eficiencia en operación continua
El país también es clasificado dentro del conglomerado de naciones que ofrecen los mejores resultados en cuanto a la burocracia para mantener una empresa en funcionamiento. Según el estudio, Ecuador también estaría por debajo de los promedios generales regionales: 378 horas por año.
Tras un análisis global, una mediana empresa debe destinar, en promedio, 1,577 horas anuales al cumplimiento de las exigencias burocráticas para operar legalmente. Esto equivale a 190 jornadas laborales, lo que significa que los requisitos regulatorios consumen 76% del tiempo laboral anual de un empleado.
Evidencia para políticas públicas efectivas
Para Sary Levy Carciente, directora de la investigación, "contar con evidencia empírica actualizada es clave para orientar decisiones públicas efectivas, especialmente aquellas que impactan directamente en el clima de negocios, la inversión y el desarrollo sostenible".
El estudio concluye que la burocracia excesiva representa un obstáculo severo para la productividad, la formalización empresarial y la atracción de inversiones, urgiendo a los gobiernos de la región a implementar reformas que simplifiquen los procedimientos administrativos.
La posición favorable de Ecuador en este índice refleja los esfuerzos del país por fomentar la creación de las sociedades de forma electrónica. Ese cambio se dio entre los años 2014-2015, cuando se simplificó el proceso de constitución, sobre todo con la figura de la Sociedad por Acciones Simplificada (SAS) introducida en 2020.
¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ