
El Gobierno justifica la reincorporación de técnicos despedidos de Petroecuador
Entre el 8 y 9 de agosto, el Gobierno despidió de la petrolera a más de 900 trabajadores. Ahora reincorpora a algunos
El Gobierno Nacional, a través de su vocera oficial, Carolina Jaramillo, indicó este 12 de agosto que la separación de 4 técnicos especialistas de la Empresa Pública de Hidrocarburos del Ecuador, (EP Petroecuador), se debió a “un problema en las bases de datos” que maneja dicha empresa, y es por ello que los mismos funcionarios han sido reincorporados a sus puestos de trabajo.
Te puede interesar Petroecuador: despidos agravan la producción petrolera, según los trabajadores
Así, el Gobierno justificó la desvinculación y reincorporación de trabajadores de Petroecuador como parte de un proceso de reestructuración y optimización institucional.
Esta reincorporación, enfatizó Jaramillo, no se debe a que la infraestructura de Petroecuador estuvo en riesgo tras la salida de estos trabajadores. “Esto pasa cuando estamos haciendo una evaluación masiva de funcionarios”, detalló.
Un proceso que no da marcha atrás a una medida
“Esto no hace rever la intención del Ejecutivo de hacer evaluaciones de eficiencia y de cargos que están sobrevalorados”, añadió. La vocera además indicó que probablemente haya nuevas desvinculaciones de Petroecuador, aunque no masivas.
El pasado 8 de agosto, Petroecuador indicó a través de un comunicado que entre el 8 y el 9 de agosto tenía previsto desvincular a 936 funcionarios con sueldos “sobrevalorados”.
Tras dichas desvinculaciones, el Comité de Empresa de los Trabajadores de Petroecuador (Cetrapep), alertaba que las mismas habían puesto en riesgo continuidad de procesos en producción de petróleo, exportación, transporte, refinación y comercio internacional de la petrolera estatal y que aquello podría acarrear “un sinnúmero de pérdidas económicas para el Estado”.
La medida de desvincular a casi 1.000 funcionarios de la petrolera, representaría un ahorro de $ 31 millones al año y apuntaba a la optimización de sus recursos y a la transparencia en la gestión, según el Gobierno.
Amenaza con relevar las afectaciones técnicas
Además, el colectivo demandó al gerente general de la petrolera del Estado, Leonard Bruns, “un diálogo franco y pronto” que garantice los derechos adquiridos amparados en la contratación colectiva vigente y el Código de Trabajo. Y rechazó los despidos “realizados de manera sesgada”. También solicitó el informe técnico que sustenta las bajas y exigió hacer públicas las afectaciones técnicas y económicas derivadas de estas decisiones.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!