
El comercio, la agricultura y la manufactura sostienen las ventas en Ecuador
En medio del paro indígena, las ventas a nivel nacional crecieron en un 13,2%, en septiembre, según el SRI
A pesar de las movilizaciones indígenas por rechazo a la eliminación del subsidio al diésel, que han provocado la paralización de varios negocios y la ralentización de algunas industrias, las ventas nacionales muestran un aumento del 13,2% en septiembre pasado frente al mismo mes, pero del año anterior, siendo el comercio, la agricultura y manufactura los sectores que sostienen este crecimiento.
Te puede interesar Loma Larga: tres opciones de reclamo contra el Estado
Además, de enero a agosto de 2025, las ventas en el país alcanzaron $ 165.143 millones, lo que representa un crecimiento del 7,2% respecto al mismo período de 2024, según detalla en un comunicado el Servicio de Rentas Internas (SRI).
En línea con este comportamiento, la recaudación tributaria aumentó en comparación con el año pasado. Solo en septiembre se recaudaron $ 1.769 millones, un 12,5% más que en el mismo mes de 2024, cumpliendo el 111,8% de la meta mensual. Asimismo, a nivel general de enero a septiembre de este 2025, la entidad tributaria recaudó $ 16.083 millones, lo que significa un incremento del 3,9% frente al año anterior.
Crecimiento de recaudación
Con relación a los principales impuestos, los resultados evidencian un desempeño positivo, según el SRI. Por ejemplo, en cuanto al Impuesto al Valor Agregado (IVA), entre enero y septiembre se recaudaron $8.117 millones, lo que representa un crecimiento del 9,4% respecto al mismo período del año anterior, impulsado por el aumento en las ventas. Solo en septiembre se obtuvieron $919 millones por este concepto.
En cuanto al Impuesto a la Renta (IR), hasta septiembre de 2025, la recaudación alcanzó $5.279 millones, y solo en el mes de septiembre, se registró una recaudación de $546 millones.
Ante estos resultados, la directora general del SRI, Alexandra Navarrete, aseguró que, a pesar de los intentos de paralización registrados durante las últimas semanas, “la gran mayoría de ecuatorianos continúa trabajando con normalidad y compromiso, impulsando la economía nacional y fortaleciendo la recaudación fiscal”.
Las ventas crecieron, pero frente a un año atípico
Aunque a primera vista estas cifras son positivas, lo cierto es que el Gobierno compara las ventas con el año pasado, 2024, cuando el país atravesó una fuerte crisis económica debido a los apagones eléctricos, que se extendieron hasta por 14 horas al día.
Ese año fue atípico para Ecuador, ya que los negocios e industrias sufrieron millonarias pérdidas.
Además, en promedio, cada mes de 2024 se vendieron $222 millones menos que en el mismo mes de 2023, según estimaciones de gremios empresariales como la Cámara de Comercio de Quito.
Para leer contenido de calidad sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ