Visita Marco Rubio
El anuncio sobre el acuerdo comercial con Estados Unidos se realizó este 4 de septiembre de 2025, en Carondelet.Gustavo Guamán / EXPRESO

Ecuador y EE.UU. cerca de firmar un acuerdo comercial: sectores y productos que ganan

EE.UU. es uno de los principales socios comerciales de Ecuador. Las exportaciones crecieron en el primer semestre de 2025

Durante la reunión entre el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio y el presidente de la República, Daniel Noboa, este 4 de septiembre de 2025 se abordó también temas relacionados con comercio y financiamiento, aparte de los asuntos de seguridad y migración.

(Lea también | Ecuador: Inversión en barcazas de generación de energía supera los $ 268,2 millones)

Tras este encuentro, Rubio destacó que la relación entre Ecuador y Estados Unidos no se limita a seguridad y narcoterrorismo sino también sobre economía. En este contexto, afirmó que para fomentar este nexo “estamos muy cercanos a lograr un acuerdo comercial que será de mutuo beneficio para las dos economías”.

El funcionario enfatizó que la relación comercial entre Ecuador y Estados es muy compatible. Además, adelantó que espera tener algo positivo que informar en las próximas semanas. “Hemos avanzado mucho, ya casi logramos un acuerdo comercial, estamos siguiendo muy de cerca y me siento muy positivo al respecto”, señaló.

Gabriela Sommerfel, canciller de Ecuador, agregó que en la reunión se acordó poder superar a la brevedad posible algunas barreras que todavía que mantienen para lograr un acuerdo comercial futuro que permita fortalecer el intercambio de mercancías bilateral.

¿A qué sectores o productos beneficia un acuerdo comercial entre Ecuador y Estados Unidos?

EE.UU. es uno de los principales socios comerciales de Ecuador. Entre enero y junio de 2025 las exportaciones ecuatorianas hacia ese destino alcanzaron los $ 3.398 millones, que representa un aumento del 35,5 % frente al mismo periodo de 2024, según datos del Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca.

MARCO RUBIO X

Visita de Marco Rubio a Ecuador genera expectativas ¿Se tratará el tema de aranceles?

Leer más

En el sector exportador, sin embargo, existe preocupación por los aranceles impuestos a las productos ecuatorianos que ingresan a Estados Unidos. Ecuador pasó de pagar una sobretasa del 10 % al 15 %, desde el 7 de agosto de 2025. Pese a la buena relación bilateral entre ambas naciones, la medida fue tomada debido a que el país andino no mantiene un acuerdo comercial con la nación norteamericana.

Por esta razón, si se concreta un acuerdo comercial con la nación norteamericana productos ecuatorianos tendrían preferencias para entrar a ese destino. Entre ellos estarían, por ejemplo, camarón, cacao, banano, flores, que actualmente cancelan sobretasas para entrar a ese destino, refirió Freddy García, chief economist de Andersen Ecuador.

Además, se beneficiarían minerales, elaborados de cacao, otras frutas, enlatados de pescado, plátano y otros productos agrícolas. Los mencionados productos corresponden a la principal oferta exportable de Ecuador que llega a la nación norteamericana, según último el informe sobre Comercio Exterior del Ministerio de Producción.

Así, si se presentan mejores condiciones para estos intercambios se impulsaría a los sectores: agrícola, atunero, floricultor, minero y otros. Los beneficios para el ingreso de los productos favorecería al sector industrial e incluso a los ciudadanos que podrían acceder a tecnología.

Mientras tanto, para Ecuador la firma del tratado permitiría que llegue con beneficios importaciones como: polímeros, residuos de aceite de soya, electrógenos y convertidores, trigo y morcajo, máquinas industriales y sus partes, otros químicos, vacunas, productos inmunológicos y plasma, computadoras, insecticidas, desinfectantes y otros. Estos corresponden a las principales importaciones que hace Ecuador desde ese destino, detalla el informe del Ministerio de Producción.

Más allá de este escenario, los beneficios que se establecerán así como los sectores que se deben proteger se deben establecer en la negociación del acuerdo comercial que se lleva a cabo y se realiza previo a la firma de un tratado de estas características. García enfatizó que este tipo de tratados no salen de la noche a la mañana, más bien son procesos largos.

Marco Rubio aranceles

Aranceles recíprocos: “Hay bastante progreso en esa negociación”, dijo Marco Rubio

Leer más

Financiamiento con el FMI

La canciller agregó que durante la reunión se habló, además, sobre proceso de aprobación del aumento de $ 4.000 millones a $ 5.000 millones en el financiamiento que mantiene Ecuador con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el desembolso pendiente de alrededor de $ 600 millones.

Este tema debe ser tratado por el Directorio FMI. En este sentido, Sommerfeld indicó que este financiamiento es clave para la estabilidad y crecimiento del país.

Por su parte, Rubio señaló que lo del FMI le corresponde al Tesoro de Estados Unidos y que espera hablar este 4 de septiembre de 2025. “Creo que eso tiene solución y si Dios quiere tendremos un resultado positivo”.

García explicó que el Tesoro tiene influencia en lo que pueda hacer o no el FMI en estos procesos. Por esta razón, refirió que el espaldarazo de Rubio es positivo, aunque indicó que "no es automático", pero evidentemente esta gestión puede acelerar el trámite.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ