pollo
Un trabajador en una empresa de Ecuador que faena pollos.Cortesía/ Pronaca

Ecuador, en la fase final para exportar proteína aviar a mercados internacionales

La actividad avícola representa el 4 % del producto interno bruto (PIB) nacional y el 24 % del PIB agrícola

Ecuador está en la última fase del proceso de admisibilidad para ampliar su presencia internacional con la exportación de proteína aviar. La meta es ingresar a mercados más exigentes, según indicó Pronaca a Diario EXPRESO. La empresa no detalló con qué país mantiene las negociaciones, aunque públicamente se conoce que China está interesada en comprar, por ejemplo, patas de pollo.

Te invito a leer: La mandarina Tango ecuatoriana inicia su ruta al mercado global

Actualmente, Pronaca llega a más de 30 países con productos como croquetas y deditos de pescado, palmito, cerdo y pavo. “Nuestro plan de internacionalización avanza de forma firme y estratégica, alineado con nuestro propósito de Alimentar Bien, ofreciendo productos de la más alta calidad a más mercados en el mundo”, señaló a Diario EXPRESO Matías Villalba, gerente de exportaciones de proteína animal de Pronaca.

Villalba agregó que la reciente ratificación de Ecuador como país libre de influenza aviar es una excelente noticia para el sector, “ya que reafirma un avance significativo en el cumplimiento de los estándares sanitarios internacionales. Esto fortalece nuestro posicionamiento hacia una admisibilidad más amplia y sostenida”.

Los temas sanitarios representan las principales barreras comerciales al momento de exportar productos avícolas. Entre los requisitos más comunes que imponen los mercados internacionales están la condición de país libre de enfermedades como Newcastle e influenza aviar.

“Si bien cada país tiene sus propios procesos y tiempos para autorizar el ingreso de productos, contar con este estatus nos abre puertas y fortalece nuestra competitividad global, al permitirnos mantener y ampliar el acceso a destinos con altos estándares de inocuidad y sanidad animal”, remarcó Villalba.

En el mercado nacional, Mr. Pollo —marca de Pronaca— tiene una participación del 27 % y cerca de 70.000 puntos de venta en el país. “La avicultura ecuatoriana es una de las industrias mejor posicionadas para aportar a la seguridad alimentaria, la sostenibilidad y el empleo digno en el Ecuador”, destacó Juan Antonio Zambrano, gerente del negocio de aves en Pronaca.

mandarina Tango

Las exportaciones de Ecuador dan un giro esperanzador

Leer más

La empresa utiliza el sistema combi chiller, que permite reducir en un 33 % el consumo de agua, equivalente a un ahorro acumulado de más de 300.000 metros cúbicos en sus plantas de aves. Además, transforma más de 2.250 toneladas métricas de biorresiduos al año en abono orgánico, contribuyendo a una agricultura más regenerativa.

La avicultura dinamiza la economía ecuatoriana

Según la Corporación Nacional de Avicultores del Ecuador (Conave), la actividad avícola representa el 4 % del producto interno bruto (PIB) nacional y el 24 % del PIB agrícola, consolidándose como uno de los sectores más estratégicos del país. Esta industria no solo garantiza el acceso a una proteína esencial para la alimentación diaria de millones de familias, sino que también genera empleo, dinamiza economías rurales y promueve innovación tecnológica en toda su cadena de valor.

El pollo es actualmente la proteína más consumida en el país, con un promedio per cápita de 30 kilos al año. Además, un estudio de Kantar indicó que está presente en los almuerzos de los ecuatorianos al menos cuatro veces por semana.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ