banecuador
Bancos y cooperativas decidirán si entregarán o no este alivio financiero, en cada aplicación.tomado de la cuenta de x de Presidencia 

Todo sobre el diferimiento de deudas en Ecuador: requisitos hasta septiembre de 2025

Desde abril las personas que mantengan deudas vigentes pueden solicitar un aplazamiento temporal de las cuotas

Desde abril pasado, como parte de las medidas gubernamentales para aliviar el bolsillo ciudadano ante la crisis climática que ha afectado a varias provincias en Ecuador, la ciudadanía puede aplicar a un diferimiento de sus deudas en bancos y cooperativas. Puede acceder a esta opción, hasta septiembre de este año 2025.

VENEZUELA

La Venezuela petrolera, con paso lento pero seguro hacia la movilidad eléctrica

Leer más

Te puede interesar Ecuador se ‘duerme’ en el intento de captar inversión extranjera

Se trata de una prórroga de 180 días, aprobada por la Junta de Política y Regulación Financiera de Ecuador. Con ello las personas pueden solicitar a las entidades financieras aplazar el pago de sus deudas por hasta 6 meses, mientras se recupera financieramente.

¿Cuáles son los requisitos para acceder a este alivio financiero?

Quienes aplican deben:

  • Tener un crédito vigente con bancos o cooperativas supervisadas en Ecuador.
  • No estar en mora: Solo aplica para quienes han cumplido con sus pagos hasta la fecha.
  • Solicitar el diferimiento directamente con la entidad financiera correspondiente.
  • Aceptar los términos del diferimiento, que incluyen la reubicación de las cuotas al final del crédito.

¿Qué implica acceder a este diferimiento?

Cada entidad financiera decidirá si, por el aplazamiento temporal de las cuotas cobrará o no más intereses. No obstante, de acuerdo a lo que expertos han mencionado a EXPRESO, este tipo de alivios conlleva a los clientes a pagar, en promedio, un 7 % más de la deuda original, ya que los bancos sí suelen establecen nuevos montos extras por el diferimiento.

Además, las entidades financieras no tienen la obligación de aceptar cada solicitud de prórroga. Pues esta reprogramación de deuda se dará una vez la entidad analice cada caso que aplique.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ.