
En el Día del Atún el gremio de pescadores comprometió atención de Aquiles Álvarez
El sector ecuatoriano celebró crecimiento de las exportaciones
El sector atunero de Ecuador no solo celebró que cuentan con sello de sostenibilidad; el Día del Atún, que es el 2 de mayo, y que sus exportaciones crecen, en el 2024 el incremento fue de 13,5 % de atún y pescado; mientras que de enlatados de pescado fue de 26,2 %, según el Banco Central de Ecuador.
Te invitamos a leer: China es ‘la tierra prometida’ para el atún ecuatoriano
Entre los discursos que se realizaron, participó Gabriela Cruz, presidenta de la Federación Nacional de Cooperativas Pesqueras Artesanales del Ecuador (Fenacopec) quien destacó que han tocado la puertas del Municipio de Guayaquil y que aprovechaba la presencia del alcalde, Aquiles Álvarez, para comprometerlo a que conozca el Golfo de Guayaquil y que también trabaje por la seguridad y para cuidar del medio ambiente, para que los peces no coman plástica y luego eso llegue al alimento que consumen los ciudadanos.
La autoridad aceptó ese compromiso al escribir en su cuenta de X que desde el Municipio de Guayaquil va a trabajar fuerte junto a todos los actores de la industria de pescadores. “Vamos a reforzar el control en el Golfo, para frenar a los piratas y apuntar a una pesca sostenible, con energía circular y responsabilidad con el mar”, escribió el alcalde Álvarez.
Un honor ser parte del Día Mundial del Atún. Desde el Municipio de Guayaquil vamos a trabajar fuerte junto a todos los actores de esta industria. Vamos a reforzar el control en el Golfo para frenar a los piratas y apuntar a una pesca sostenible, con energía circular y… pic.twitter.com/W42FMZlfx9
— Aquiles Alvarez Henriques (@aquilesalvarez) April 30, 2025
Ecuador es el segundo exportador mundial de atún procesado
El presidente de la fundación Tunacons y de la empresa Nirsa, Roberto Aguirre, destacó que Ecuador es el primer productor de atunes tropicales en el Océano Pacífico Oriental, y el segundo exportador mundial de atún procesado, incluyendo enlatados, pouch, frascos y filetes. Además, ha ganado prestigio en el mercado internacional por su producción de atún ultracongelado y fresco, ideal para platos gourmet como sushi, sashimi o niguiri.
Más del 80 % de la producción nacional se exporta, generando ingresos por más de 1.300 millones de dólares anuales, lo que convierte al atún en el tercer producto de exportación de Ecuador y el primero en valor agregado industrial, según el Banco Central.
En cuanto a la sostenibilidad y después que el atún ecuatoriano tiene el sello de sostenibilidad, el director de Tunacons, Guillermo Morón, destacó que la fundación busca asegurar un futuro responsable para uno de los recursos marinos más importantes del planeta, a través de proyectos de innovación tecnológica, monitoreo independiente, mejora pesquera, protección de especies vulnerables y alianzas estratégicas.
La celebración fue organizada por la fundación Tuna Conservation Group (Tunacons) y la empresa española tecnológica Zunibal, con el apoyo de la Cámara Nacional de Pesquería del Ecuador y el Marine Stewardship Counsil en el nuevo Club de la Unión de Samborondón.
¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ