Danilo Palacio
El ministro de Agricultura, Danilo Palacios, muestra documentos a Mauro Erazo, presidente de l Foro Agropecuario Ecuatoriano. A un costado Joseph Massoud, presidente de la Asociación Nacional de Café.FREDDY RODRIGUEZ

Cafeteros aspiran sembrar 20.000 hectáreas en tres años

Se creó la Mesa Técnica de la Cadena de Café. Los agricultores piden crédito para pagar a 15 años

El Ministerio de Agricultura firmó y entregó el acuerdo ministerial mediante el cual se crea la Mesa Técnica de la Cadena de Café. “Será un órgano de diálogo, consultivo y de asesoramiento entre el sector público y privado a fin de garantizar su desarrollo y el fortalecimiento de la competitividad, productividad, sustentabilidad y sostenibilidad del sector cafetero nacional”, dijo el ministro de Agricultura y Ganadería, Danilo Palacios.

Te invitamos a leer: Los cultivos de arroz, cacao y limón se pierden bajo el agua

Agregó en una primera fase en tres años la meta es sembrar 20.000 hectáreas de café. Los gremios tienen fijada la ruta de trabajo, Joseph Massoud, presidente de la Asociación Nacional de Café, destacó que tienen tres puntos que se deben trabajar: un censo de las fincas de café, proyectos integrales que incorpora al productor y a la cadena de comercialización y conseguir créditos para pagar a largos plazos, a unos 15 años y con tres años de gracia.

Village Plaza

Village Plaza cobrará por parqueo desde el 17 de marzo: conoce las tarifas y horarios

Leer más

El proyecto va a incluir capacitaciones para los agricultores, para asegurar el éxito, porque hace unos 15 años atrás hubo la intención de sembrar 130.000 hectáreas hasta el 2021, con una producción de 3 millones de saco, pero no se logró porque no se utilizaron semillas certificadas, estaban contaminadas con la enfermedad de la roya, señaló Vicente Cárdenas, productor de café de Loja.

Cárdena destacó que actualmente hay 26.000 hectáreas sembradas de café, con una 186.000 sacos.

Los detalles de la mesa técnica

La mesa estará integrada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería, o su delegado; el ministro de la Producción, un representante del Foro Agropecuario Ecuatoriano, uno de la Asociación Nacional Ecuatoriana de Café, de la Cámara de Comercio e Industria y uno de las asociaciones y organizaciones de productores de café arábigo de Manabí, Loja, Zamora Chinchipe, El Oro, Imbabura y Pichincha.

También la integrarán un representante de las asociaciones u organizaciones de productores de café robusta de Orellana, Sucumbíos, Santo Domingo de los Tsáchilas, Napo y Pichincha; además de un delegado de la academia, que corresponda a las facultades de ciencias agrícolas y uno de la industria de café.

La mesa tiene como objetivos: constituirse en un ámbito de concertación público - privado para identificar y alcanzar los fines estratégicos de la cadena agroproductiva; asesorar al Ministerio de Agricultura y Ganadería en la formulación de estrategias y políticas que fortalezcan la competitividad; analizar y generar alternativas para el desarrollo de la cadena en la producción y productividad, calidad, investigación y transferencia de tecnología, comercialización, crédito, negociaciones comerciales internacionales y demás factores de competitividad; y, alcanzar los acuerdos internos que viabilicen y eleven la eficiencia de las relaciones entre los diversos actores de la cadena de café.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ