
Bananeros de El Oro esperan pronunciamiento oficial sobre posible R4T
El gremio orense no tiene evidencia de que el hongo está en Ecuador, pero la sospecha los ha inquietado
El gremio de bananeros de la provincia de El Oro desconoce el rumor que circula en redes sociales sobre la presunta detección de la Raza 4 tropical (R4T) del hongo Fusarium.
Te invitamos a leer: Las plagas acechan al cultivo del arroz en Ecuador
La sospecha genera preocupación porque esta enfermedad, que afecta al banano y al plátano, marchita las plantas y puede destruir cosechas enteras. Por ello, hoy, lunes 8 de septiembre de 2025, los bananeros mantendrán una reunión para analizar el tema.
"No tengo información de si esto es verdad o no, pero hoy tenemos una reunión para revisarlo. Reitero, hasta el momento no tenemos ninguna confirmación de la presencia de R4T en la provincia de El Oro", dijo a Diario EXPRESO Segundo Solano, presidente de la Asociación de Bananeros Orenses.
Solano enfatizó que es la Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad del Agro (Agrocalidad), junto con el Ministerio de Agricultura que deben pronunciarse al respecto. "Como gremio no tenemos información sobre esto, pero nos vamos a reunir porque Ecuador se ha protegido contra esta enfermedad cerca de siete años, desde que los países vecinos tuvieron el problema de este hongo", añadió.
Diario EXPRESO consultó a Agrocalidad sobre si existe o no R4T en El Oro, pero hasta el cierre de esta nota no hubo respuesta.
La gravedad del R4T
Un documento del Ministerio de Agricultura explica que el R4T es un hongo presente en el suelo que puede afectar gravemente a la industria bananera. No puede ser erradicado y puede permanecer inactivo durante décadas sin una planta huésped. El hongo bloquea el sistema vascular de la planta, impidiendo la absorción de agua y nutrientes, lo que provoca que se marchite y muera.
Ecuador se cuida contra la R4T desde mediados de 2019, estableciendo medidas de prevención, vigilancia activa y protocolos sanitarios para proteger la industria bananera ante la amenaza del hongo. El país tomó medidas cuando se confirmó la presencia de esta enfermedad en países vecinos como Colombia. Desde ese momento, el Gobierno —a través del Ministerio de Agricultura y de Agrocalidad— desplegó controles fronterizos, fumigación de vehículos, y restricciones estrictas para evitar su ingreso al país.
¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ