
Arroceros empezaron la cosecha de verano, pero esperan el cumplimiento de Agricultura
El Ministerio de Agricultura todavía no ha empezado a comprar el alimento como se prometió
Los arroceros de Ecuador iniciaron la cosecha de verano en una coyuntura marcada por la expectativa de que el Ministerio de Agricultura cumpla con lo ofrecido y fortalezca la lucha contra las plagas de la sogata, hydrellia y la falsa langosta.
Te invitamos a leer: Las plagas acechan al cultivo del arroz en Ecuador
Tras levantarse la alerta por las plagas que afectan a un sector de los cultivos de arroz en la provincia de Los Ríos —y en menor medida en Guayas—, el ministro de Agricultura, Danilo Palacios, se reunió en Daule con los líderes de las asociaciones arroceras, el pasado 1 de septiembre de 2025.
En esa reunión el ministro ofreció varias cosas, uno de los puntos que aún no se cumple es la compra de 50.000 toneladas de arroz para la reserva estratégica. “No hay ninguna compra, los agricultores seguimos quejándonos por esto. No entendemos la razón por la que el Ministerio de Agricultura no ha iniciado la adquisición cuando ya empezó la cosecha de arroz”, indicó a Diario EXPRESO el coordinador de la Asociación Defensa del Agricultor, José Luis García.
Agregó que un segundo incumplimiento, según lo prometido en Daule hace nueve días, es la falta de controles para evitar que las piladoras exijan la entrega de 220 libras en la saca, cuando legalmente debe ser solo de 205 libras.
Un tercer punto pendiente es la definición de dónde se almacenará la reserva estratégica de arroz. “El país necesita una inversión de 10 millones de dólares para que en Babahoyo y en Daule se construyan dos centros de acopio, a fin de que la reserva estratégica de arroz esté disponible para los ecuatorianos”, explicó García.
Lo importante del control del precio
Los agricultores también esperan que, en el corto plazo, el Ministerio de Agricultura anuncie el precio oficial del arroz pilado, para que los industriales puedan comercializarlo a un valor justo para el consumidor. “Esto es muy importante para que el precio de venta al público no se eleve sin motivo y así se evite que siga subiendo el costo de la canasta básica familiar”, señaló García.
Por su parte, el Ministerio ha indicado que realiza operativos y ha insistido en que los agricultores deben denunciar a las piladoras que exigen mayor cantidad de grano de la permitida por la norma.
En cuanto a las plagas, los productores aseguran que se han organizado para un manejo adecuado, pero recalcan que es necesario utilizar semillas certificadas del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (Iniap) para garantizar un buen rendimiento en la cosecha.
¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ